|
El Campeonato de España de la categoría se celebra en la localidad asturiana los días 23 y 24 de julio
Avilés se vuelca con el #GeneraciónAtletismo sub16
El Estadio Municipal Yago Lamela - Complejo Deportivo de Avilés cobra todo el protagonismo este próximo fin de semana de la categoría sub16 con la celebración del XXI Campeonato de España de la categoría que se celebrará en doble sesión, de 10:00h a 12:55h y de 17:45h a 21:50h en la jornada del sábado y de 10:00h a 12:40h y de 18:00h a 20:50h en la del domingo, y será retransmitida por streaming en directo a través de la plataforma laligasportsTV. Será la primera vez que la ciudad asturiana acoja un campeonato de esta categoría aunque ya el pasado año se disputó el Campeonato de España sub14 por equipos y el último en pista de la temporada veraniega encuadrado en el programa #GeneraciónAtletismo y que cuenta con el patrocinio de Kinder.
Serán cuatro (una por partida doble) y todas mujeres, las campeones de España de 2021 que defenderán sus títulos en Avilés: Marina Delgado (300 m), Noa Martínez (pértiga), Andrea Njimi Tankeu (peso y disco), Andrea Monroy (Hexatlón) y un plusmarquista español: David Gadea 13.34 en 110m vallas.
En 100 m en categoría femenina, ausente la plusmarquista nacional Itsaso Madariaga (11.97), se abre un abanico de posibles medallistas aunque por encima de ellas destaca la británica Amelia Grace Weeks (11.99) (en esta categoría se permite el título para atletas foráneas con licencia nacional) donde acecho viene de Cayetana Chirinos (12.09) o Lilian Cazorla (12.15); en 300 m defiende título Marina Delgado que llega como la inscrita más destacada en esta prueba (39.21) quinta mejor atleta de siempre y otra atleta más Julia García (39.61 -séptima all time-) por debajo de los 40 segundos.
El mediofondo y fondo y por empezar por el 600m presenta a dos atletas con cierta ventaja, María Alduán, campeona el pasado año en 1.000m y que baja este año de distancia (1:33.45) y Marina Altur (1:33.58), en 1.000 m la líder del año Mara Rolli (2:47.56) tercera mejor atleta de siempre (a poco más del vetusto récord de España que aún mantiene 26 años después, Esther Desviat 82:45.6 en 1996) parte con marca con un colchón de siete segundos sobre su siguiente rival y en 3.000 m, Andrea Jaén es la única que ha bajado de los 10 minutos (9:59.37) que podría ser suficiente tarjeta de presentación para optar al título.
En las pruebas de 100 metros vallas, la mejor colocada en el ránking es Emma Jiménez (14.27) que le valen para entrar en el top-ten de siempre (9ª) pero cuidado con lo que puedan hacer Lilian Cazorla y Carla García, ambas con 14.35; en 300m vallas, la citada Carla García (44.10) se las verá principalmente con Silvia Plata (44.50) y finalmente en 1.500 m obstáculos, tres mujeres por debajo de 5:10 Nadia Soto (5:05.08), Alba Ordiz (5:06.78) y Mónica Guijarro (5:08.80); de ellas tres saldrá la nueva campeona.
Los saltos y concretamente en altura tienen una clara referencia Aitana Alonso (1.74 m) quinta igualada de todos los tiempos, al igual que en pértiga donde la actual campeona Noa Martínez (3.75 m) segunda igualada de siempre, tratará de revalidar el título; en longitud, Luna Armas (5.84 m) séptima de siempre, por delante de otra vez Carla García (5.73 m) que completará su tercera prueba en este campeonato y con opción a medallas y en triple igualdad entre Naida Calonge (11.99 m), Ana Estrella de León (11.96 m) pero con María Barrios (11.85 m) o Lucía Robledo (11.80 m) que algo tendrán que decir.
Andrea Njimi Tankeu defiende título en peso y disco, presentándose este año con la mejor marca de las participantes en ambas pruebas (14.49 m) a un solo centímetro del récord de España de Mónica Borraz en 2014) y (43.34 m) séptima de siempre, por lo que podría revalidar otro doblete en ambas pruebas; en martillo, la líder del año es María Belén Álvarez (51.06 m) única lanzadora por encima de la barrera de los 50 metros y en jabalina, Erika Sellart (46.15) cuarta de siempre, parte con casi cuatro metros de margen sobre el resto de rivales.
En 37 puntos se mueven cuatro atletas en el Hexatlón, liderado por Lucía Robledo (3.566) y seguida por Laia Cruz (3.537), la defensora del título Andrea Monroy (3.530) y Celia Fernández (3.529) que auguran una prueba igualadísima y para cerrar el repaso , en 3.000 m marcha, Sara Sospedra (14:35.12) tiene todas las papeletas para llevarse el título.
En categoría, habrá nuevo campeón en todas las pruebas del programa que comenzando por la velocidad presenta en 100 m al mejor marquista del año Álvaro Olmedo, el único que ha bajado de los 11 segundos (10.98) séptimo igualado de todos los tiempos aunque no muy lejos por detrás aparecen dos atletas más cercanos a esa barrera Samuel Chuckweneka Rodríguez (11.04) e Iván García (11.06); en 300 m, Jorge Martínez (35.94) y Aaron Gastón (36.11) parecen los claros aspirantes al título por marcas de inscripción.
Los dos, Daniel Salguerio (1:22.22) y Alejandro Ríos (1:22.44) se han metido este año en el top-10 en la prueba de 600 m en séptima y décima posición y entre ellos, con permiso de los rivales, estará la lucha por el título; en 1.000 m otros dos atletas Álvaro González (2:32.93) y Javier Alamañac (2:33.04) sobresalen en esta distancia y en 3.000 m Albert Alsina (8:48.04) llega con casi ocho segundos de margen sobre sus rivales, su mejor tarjeta de presentación.
La nueva sensación de las vallas se llama David Gadea y viene de Castellón; si en pista cubierta ya igualó el récord de España de 60m vallas, al aire libre ha seguido progresando hasta batir la plusmarca nacional en 110m vallas con 13.34 el pasado 25 de junio en Castellón mejorando el empate de 13.37 que mantenían Lander Gil (2007) y David Crespo (2018), todo lo que nos sea ganar, sería una de las grandes sorpresas del campeonato; en 300m vallas, Artiz Goñi (38.80) octavo de todos los tiempos, parte con una ventaja sobre sus rivales Diego Suárez (39.40) y Alejandro Cortés (39.70) los tres que ha bajado de los 40 segundos; en 1.500 m obstáculos, dos atletas e han metido este año en el top-10 histórico: Alex Hontecillas (4:22.00) quinto y Nakr El Asri (4:23.13) séptimo.
Comenzando los saltos, en altura, Jaxier Sotomayor, que lleva los genes de saltador de su padre, el plusmarquista mundial y este año ya ha superado el listón en 1.97 m que le dan margen sobre sus rivales; en pértiga, sólo uno ha superado los 4 metros Aritz Fernández (4.00 m) lo mismo que ocurre en longitud donde sólo Aritz Goñi, ya citado ¡¡ 300 m vallas !! lidera el ránking con 7.12 m, cuarto español de siempre; en triple, David Pérez (13.65 m) parece partir con algo de ventaja sobre Álvaro Padilla (13.32 m) y Nicolás Stanislas Guerra (13.24 m).
Igualdad en la prueba de peso entre Víctor Melgar (15,08 m) y Magno Llopis (15.06 m) y cuidado que cerca les pisa los talones Rodrigo García (14.90 m); en disco, Melgar, que doblara prueba, parece más claro aspirante al título (52.12 m) con cinco metros de margen sobre su inmediato perseguidor; en martillo, Aaron Córcoles (64.93 m) se ha metido octavo en el ránking histórico y parte con tres metros de margen sobre otro que doblará Magno Llopis (61,28 m) y también clara ventaja para el jabalinista Enzo López (55.96 m).
En Octatlón, Marcos Fernández (5.079) se sitúa sexto de siempre y no parece que alguno de sus rivales le puedan superar a los que aventaja en casi 200 puntos y cerramos el repaso con los 5.000 m marcha con otro que parece tener las cosas claras, César Hidalgo (22:01.93) séptimo de siempre y con más de 50 segundos de margen sobre sus rivales.
Enlaces Relacionados:
»» ATLETAS INSCRITOS
»» EQUIPOS - RELEVOS
»» NORMAS REGULADORAS
»» INFORMACIÓN TÉCNICA
»» HISTORIAL DEL CAMPEONATO
»» RECORDS DE ESPAÑA SUB16
»» RECORDS DEL CAMPEONATO
|
|