[12 de diciembre de 2022]


XII Generali Maratón Málaga
Málaga se consolida con 2h08:21 y 2h26:12, pese a la lluvia y el viento


Por: Vicente Capitán


El Generali Maratón Málaga, competición con el sello World Athletics Label Road Race, dentro del calendario internacional, hizo bien los deberes que se había marcado su organización, porque en muchas ocasiones el atletismo, deporte que se hace mayoritariamente al aire libre, vive a expensas de la climatología, y ante la adversidad, el crono deja de tener tanta valía. Y claro que es una pena que esto pase en una competición de maratón, como le ha pasado al XII Generali Maratón Málaga, porque los protagonistas llevan meses preparados para ese día y con un claro objetivo cronométrico en mente. El caso es que las previsiones se cumplieron al 100 por 100, lluvia durante toda la carrera, incluido el calentamiento, y lo que es peor, un viento racheado en determinadas zonas, que mermaba de forma considerable las energías de todos los participantes.

Para esta edición de 2022 había plantel de sobra para atacar los récords de la prueba, que son las victorias del año pasado del keniano Mark Korir, con 2h07:39 y el de la etíope Teseginesh Legesse, 2h24:50. Y pese a las inclemencias climatológicas y el desánimo en este sentido por parte de la dirección técnica lo días previos, al contemplar de forma exhaustiva los partes meteorológicos, ambas carreras, las de los hombres y las mujeres, salieron a por sendos récords.

Un total de 8.000 participantes comparecieron en la salida en el Paseo del Parque desde donde los corredores salían en dirección al Puente de Tetúan y la Avenida de Andalucía, una salida recta y eminentemente plana, en la que resulta fácil coger el ritmo previsto sin agobios. Al frente de la prueba se ubicaron todos los grandes favoritos, con 12-13 atletas africanos en su mayoría y cerca de ellos el estadounidense CJ Anderson, el plusmarquista mundial de la novedosa distancia de los 50 km. Pese al día tan desapacible, las liebres cumplían su papel y el resto de favoritos el suyo y se pasó los primeros parciales a 15:08 (5k) y 29:56 (10k) bajando un poco el ritmo el segundo diez mil pero a ritmo de récord por el ecuador de la prueba con 1h03:35. Realmente, parecía increíble que pudieran ir a ese ritmo de 3:00 el km porque la lluvia caía con virulencia por momentos y algunos atletas se llevaron ya más de un sustos por resbalones en algún giro. El medio maratón lo pasaron en ese crono 12 deportistas, entre ellos corriendo muy inteligente metido atrás y transmitiendo buenas sensaciones, el francés Hassan Chahdi.

Al paso por el km 30 seguían los mismos atletas con opciones de victoria, y con buen crono de 1h31:01, tomando el peso de la carrera, ya sin liebres, el etíope Abdi Asefa Kebede (2h06:43 de marca personal) y el keniano Emmanuel Bor, hombre que fue este año tercero en el Medio Maratón de Estambul con 1h00:20. Y el trabajo de ambos hizo que, aunque le ritmo decayera algo, se siguiera peleando por el récord de la carrera hasta bien cerca del final. Bor acabó por ceder en su trabajo y se quedó descolgado, pero Abdi siguió en su empeño y se quedó en cabeza junto con los kenianos Jonathan Maiyo (2h04:56), Barnaba Kipkoech (2h09:12 y retirado este año en Chicago) y Edwin Soi, todo un medallista de bronce olímpico de 5.000 metros en 2008 y gran corredor de pista, que hasta la fecha tenía 2h09:10 como maratoniano, de este año en Viena. Poco antes de pasar el último punto de control cronométrico, en el km 38 de quedó descolgado el francés Chahdi.

La parte final de este maratón, hay mucho callejeo, alguna rampa, giros y todo ello con la dificultad del agua acumulada en las calles, hizo que inevitablemente, la carrera fuera de auténtica supervivencia por mantenerse en pie, sobre todo los últimos dos kilómetros con un suelo muy resbaladizo en el casco histórico. Atacó entonces Barnaba con fuerza y cogió unos metros sobre el etíope Abdi y poco a poco empezó a aumentar la distancia. Por detrás gente que se había descolgado daba caza a Maiyo y Soi en la lucha por completar el podio. Barnaba Koech entró en la calle Molina Lario y el Paseo del Parque como claro vencedor, con 2h08:21, su marca personal y 31 segundos de ventaja sobre Abdi Asefa Kebede, al que le debe gran parte de su buen crono. El podio lo completó Mathew Kibiwott con 2h09:20. El primer no africano en meta fue el atleta de Mongolia Tseveenravdan (9º con 2h13:36) y el primer español el corredor del Atletismo La Bañeza, Jesús González Cidón (15º con 2h25:16)

Poco más atrás del primer español llegó con 2h26:12 la primera fémina, la gran favorita que era Risper Chebet. La keniana acudió a Málaga con su liebre particular y con el claro objetivo de superar el récord del año anterior. Pero Risper, que lo intentó fue incapaz de adaptarse al mal tiempo y sufrió mucho con el viento y la lluvia. Sus parciales de inicio fueron buenos y pasó el 5k en 16:41, y junto a ella marchaban la veterana Caroline Kilel (Kenia), y Birke Debele Beyen (Etiopía). Las tres siguieron juntas la estela de Naason Kipkorir (la liebre de Risper) y los siguientes parciales fueron 33:24 (10k), pero ya por el medio maratón sólo era Chebet la que seguía a su guía, con un gran paso de 1h11:09, yéndose sus rivales ya a 1h12:00, muy buenos pasos en ambos casos. Hasta el km 30, aunque ya perdía algo de ritmo, Risper se matuvo muy bien en cuanto a los tiempos, con 1h42:19, lo que nos daba un promedio de 3:25 y por tanto dejaba una previsión en meta de 2h24 aproximadamente. Pero la atleta de Kenia y discípula de Edwoin Soi, bajó notablemente el ritmo, atenazada por el frío que manifestó sentir en sus músculos, y ya se dedicó a "sobrevivir" para guardar el primer puesto. Llegó a meta con dos minutos de ventaja sobre Birke Debele, mujer de 2h23:19 como marca personal. La finlandesa Alisa Vainio, en una carrera de buen control remontó hasta la tercera plaza con 2h28:41, su marca personal en su cuarto maratón del año, siendo uno de ellos el de los Mundiales de Eugene. Caroline Kilel también bajó de 2h30 y la mejor española fue la joven Alba Valladares, atleta que destaca en carreras de Trail Running, y que se estrenó como maratoniana con 2h52:05 en el puesto 13º. Gran récord de Francia femenino en media maratón y victoria absoluta para Woldu Meknes

La mitad de los 8.000 deportistas inscritos, aproximadamente, correspondían a la distancia del Medio Maratón, una prueba en la que la organización no hace un esfuerzo por traer a atletas de alto nivel, algo que concentra en su distancia grande y la que da nombre a la carrera. Pero aun así, puede pasar, como este año, que un gran corredor, mujer en este caso, se ponga en contacto con la organización para poder participar en los 21,097 metros. Ese ha sido el caso de la francesa Woldu Mekdes, atleta nacida en Eritrea y que a finales de 2021 fue ya atleta francesa a todos los efectos tras tener la nacionalidad del país galo. Woldu tiene 30 años, y es la vigente recordwoman francesa de 5k, con 15:16, hechos en Málaga precisamente en el evento que la marca deportiva Asics montó a nivel mundial el pasado abril aquí. Su marca hasta la fecha en medio maratón era 1h09:43 del pasado abril en Berlín.

Y llegó con hambre de récord la francesa de adopción, con el 1h08:34 que Daunay tenía como récord nacional desde 2010. La organización ayudó en las pretensiones de Woldu con una liebre de lujo, por ser atleta de la zona y concocer bien el trazado, Cristóbal Valenzuela, y así salieron ambos marcando el ritmo de cabeza de carrera junto con algún otro atleta. Los 5.000 metros se pasaron en 16:18 y el km 10 en 32:27 con Daniel García tirando junto a Cristóbal. El ritmo era perfecto para superar el récord, pese al día tan adverso. Woldu controló bien la pauta que marcaba Cristóbal y ambos llegaron juntos a la recta de meta, dejando hacer el malagueño para que Mekdes superase el récord con 1h08:27, por siete segundos de margen, y al cruzar la meta por delante de su liebre, algo lógico, fue la ganadora además este medio maratón de forma absoluta, algo que en carreras mixtas es muy excepcional.

La francesa ha utilizado este medio maratón como preparación en lo que será su debut maratoniano, que va a realizar en Sevilla, el próximo 19 de febrero.

Enlaces Relacionados:
»» RESULTADOS - Generali Maratón de Málaga - Medio Maratón