|
[9 de diciembre de 2022]

XII Generali Maratón Málaga
El Maratón de Málaga persigue objetivos: bajar de 2h08 y 2h24, con 8.000 participantes y previsión de lluvia
El Generali Maratón Málaga, prueba de categoría World Athletics Road Race Label, quiere seguir consolidándose en el calendario nacional y ser un referente en Europa para el numeroso público extranjero que busca inscripción en la carrera. El año pasado la cita malagueña dio un gran paso en su crecimiento, al superar sendos récords de la prueba, con 2h07:39 de Mark Korir, el keniano que este 2022 pegó un salto aún mayor en su carrera deportiva al acabar segundo en el Maratón de Berlín (2h05:58), el día del récord mundial de Eliud Kipchoge. Además de Korir el año pasado dos atletas bajaron de 2h09 y uno más de 2h10. En categoría femenina el éxito con récord incluido fue para Teseginesh Legesse (2h24:50), con otras dos mujeres por debajo de 2h26 y un total de seis por debajo de las 2h30.
Aunque la organización realiza una inversión puramente deportiva, en el sentido de buscar grandes registros, únicamente en su carrera de 42,195 km, esta Generali Maratón Málaga, celebra también su carrera de Medio Maratón y las cifras de inscripción registran un total de 8.000 participantes que se reparten la mitad en la distancia larga y la otra mitad en los 21 km.
La previsión para la jornada del domingo es de lluvia casi al 100 por 100, lo cual preocupa porque un maratón con agua desde el inicio es muy molesto. Además, para la búsqueda de grandes registros hay un inconveniente añadido y son los casi 1.500 metros del final de carrera, que discurren por el caso histórico de la ciudad, sobre un firme de una especie de suelo marmolado, que evidentemente es resbaladizo en si está mojado, por lo que se hace necesario bajar el ritmo, especialmente en algunos giros en ese tramo.
Para este año la organización, buscará igualmente acercarse a sendos récords. Por lo pronto, para la competición masculina los aspirantes a seguir el ritmo previsto para las liebres, de 2h08 durante toda la primera parte de carrera, son: Jonathan Maiyo (Kenia), atleta de 34 años que hizo en 2012 2h04:56 y 59:02 en media maratón. El pasado septiembre en Copenhague corrió en 1h00:24. El etíope Abere Kuma Lema, 2h05:50 en Rotterdam, carrera en la que fue segundo en 2018 y antes tercero en Berlín 2014, con 2h05:56. Ganó Rotterdam 2015 y fue sexto también en Valencia 2017. Ha sido finalista en mundiales en pista en 5.000 y 10.000 metros (13:00.15 y 26:52.85 son sus marcas personales). Fue campeón africano sub20 de 5.000 metros y también campeón de Etiopía absoluto en esta distancia. Este 2022 fue quinto el medio maratón de Poznan (Polonia). También estará el keniano John Mawangui, todo un medallista de bronce mundial de media maratón. Este año estuvo en Sevilla, donde acabo con 2h09:05, pero acredita 2h06:13 de Valencia 2015, cuando ganó la carrera. También fue ganador del Medio Maratón de Valencia en 2011.
El etíope Abdi Asefa Kebede tiene 2h06:43 del año pasado en Siena, un atleta que ganó en 2019 el maratón chino de Changsha y en febrero de este año estuvo en Castellón, pero no tuvo una buena actuación acabando por encima de 2h12. El francés Hasan Chahdi hizo su marca personal de 2h08:19 este año en Sevilla, y ahora vuelve a tierras andaluzas para seguir mejorando, y será uno de los aspirantes a la victoria. Es un hombre rápido, en su día campeón de Francia de 3.000 metros en pista cubierta. El atleta de Mongolia Byambajav Tseveenravdan, acredita 2h09:03 de Bepu-Oitia (Japón) 2020, este año acabó 13º en Seúl y luego estuvo en el Mundial de Eugene corriendo en 2h14:44.
Otros cinco hombres tienen marcas por debajo de 2h10, entre ellos Edwin Soi, nada más y nada menos que medalla de bronce olímpica en los 5.000 metros de Beijing 2008. Un atleta que además tiene una medalla de bronce mundial en 3.000 metros en pista cubierta. Ha sido campeón de África de los 5.000 metros y ha ganado tres carreras de 5.000 metros de la Diamond League, aparte de haber ganado tres finales del antaño Grand Prix, de la actual World Athletics. Como maratoniano se estrenó en 2020 con 2h14:52 y este año ya corrió en Viena en 2h09:10. Soi es entrenador de atletas en Kenia a la vez que sigue disfrutando como atleta ya veterano, en carreras en ruta y no hay que perderle de vista.
El eritreo Kibrom Weldemicael, otro de los sub 2h10, fue segundo el año pasado en San Sebastián, y ojo con Emmanuel Bor, que sólo tiene 2h13 de su debut en Barcelona, pero nos apuntan que puede dar la sorpresa.
Por último, añadir a CJ Albertson que es el recordman mundial de 50 km, un atleta estadounidense que vino a correr el Maratón de Valencia esta pasada semana, pero por problemas estomacales tuvo que parar y buscará en Málaga su objetivo de bajar de 2h10.
Tres mujeres en busca del récord
En féminas sobresalen tres mujeres sub 2h25. La keniana Caroline Kilel es la que tiene mejor marca personal con 2h22:34, de Frankfurt 2013, y a sus 41 años, viene de ganar en octubre el Maratón de Poznan, en Polonia, con 2h27:01. Conoce bien esta carrera de Málaga porque aquí fue el año pasado cuarta con 2h26:32. Hablamos de toda una ganadora del Maratón de Bostón (2011), subcampeona de los Juegos de la Commonwealth en 2014 y cuarta en el Mundial de Media Maratón 2009.
Birke Debele, tiene 2h23:19 del Maratón de Toronto 2019 año en el que ganó el Maratón de Riga y fue tercera en Mumbai (India). Su último maratón fue en Nagoya (Japón) en 2020, cuando acabó 7ª con 2h25:08.
Por último, la keniana Risper Chebet, que ha corrido este año en 2h25:22 en Berlín y también acabó quinta en Praga en mayo con 2h29:54, será otra de las serias aspirantes a la victoria. Su marca personal de 2h23:51 es del año pasado en Milán, cuando acabó quinta. Por cierto, que Risper es atleta del grupo de Edwin Soi, que como hemos dicho entrena a atletas en su país.
Entre las inscritas hay otra mujer sub 2h30, que es la finlandesa Alisa Vainio, hechos este año en Rotterdam. Este año también, en Sevilla, corrió en 2h30:22 y luego fue 14ª en el Mundial de Eugene con 2h30:29, por tanto, aquí en Málaga, la joven de 25 años, hará su cuarta carrera de 42 km este 2022. Fortunate Chidzivo (Zimbawe) busca en Málaga el récord de su país, de 2h29:20.
La keniana Risper Chebet acude a la cita con su liebre personal Nasson Kipkorir que llevará a su atleta a un ritmo de 2h23:30/2h24 y, por tanto, con la intención de mejorar el récord de la prueba. El internacional español y hombre de la tierra, Javier Díaz Carretero, hará las veces de liebre de femenina de la organización, a un ritmo de 2h25/2h26.
Cross y ruta en Alcalá de Henares, Amurrio e Ibiza este fin de semana
El fin de semana del 10 y 11 de diciembre se presenta repleto de actividad atlética. El Campeonato de Europa de Campo a Través que se celebra en Turín (Piamonte, Italia) el domingo 11 acapara los focos, que también apuntan al Campeonato de España de Marcha de Invierno de Promoción, con sede en Cieza y que se organiza conjuntamente al GP Nacional de Marcha 40 Aniversario Club Athleo Cieza también el domingo. Sin embargo, el calendario nacional RFEA presenta otras tres pruebas de alto nivel tanto en el campo a través como en la ruta: el Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, el Cross de Amurrio y la Cursa del Patrimoni en Ibiza.
El Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial celebra este domingo 11 de diciembre su cuarta edición con una interesante nómina de atletas entre los que se encuentran algunos de los mejores fondistas españoles. Regresa a la localidad cervantina la vencedora de la pasada edición, Beatriz Álvarez, quien fuera campeona de España de 5000 m en 2021, y se enfrentará a su compañera de entrenamientos Claudia Estévez. También a Laura Priego y a Ana Patricia Campos, entre otras destacadas. En hombres, se colocará en la línea de salida el vigente campeón nacional de maratón, Jorge Blanco, y se medirá a una de las sensaciones del año en campo a través como es David Bascuñana, así como al tricampeón del mundo de triatlón Mario Mola, y a veteranos ilustres como Jesús España, Pablo Villalobos y José España.
El circuito estará situado en pleno centro de Alcalá de Henares, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal, y por sus campas correrán más de 1000 atletas entre categorías inferiores, absolutos, populares y master. La primera de las 16 carreras tendrá lugar a las 10:00 h, con la absoluta femenina a las 12:30 h y la masculina a las 13:30 h. Tanto hombres como mujeres completarán 7200 m, teniendo que dar tres vueltas al circuito A (de 2000 m) y una al B (de 1200 m).
Ese mismo domingo, también celebra su cuarta edición el Cross de Amurrio, en la localidad homónima de la provincia de Álava. Las Instalaciones Deportivas de El Refor albergarán una prueba que contará con carreras para categorías inferiores e incluso cross adaptado desde las 10:00 h, para culminar con las carreras absolutas femenina (sobre 8000 m) y masculina (9000 m) a las 12:45 y 13:30 h respectivamente.
Antes, el sábado 10 se disputa en Ibiza una nueva edición de la Cursa de Patrimoni que constará de un recorrido de 10km que atravesará la ciudad por algunas de sus principales arterias con salida en Carrer Lluis Tur i Palau y llegada en Carrer Andanes, tocando gran parte del puerto ibicenco y con bastantes tramos llanos. La prueba está organizada por el Ayuntamiento de Ibiza con la inestimable colaboración del Club Atletismo Pitius.
Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Generali Maratón de Málaga - Medio Maratón
»» MÁS INFORMACIÓN - IV Cross de Amurrio
»» MÁS INFORMACIÓN - IV Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonia Mundial
»» MÁS INFORMACIÓN - Cursa del Patrimoni - Ibiza
|
|