[4 de diciembre de 2022]


42º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
Récord de España para Marta Galimany (2h26:14) y terceras mejores marcas mundiales de la historia para Kelvin Kiptum (2h01:53) y Amane Beriso (2h14:58)


Por: Vicente Capitán - Fotos: Organización Maratón de Valencia y Adidas


Valencia y su 42º Maratón Trinidad Alfonso denotan entusiasmo y felicidad por lo mucho y de gran valía obtenido este domingo en su carrera de 42.195 metros. Ya habíamos anunciado en la nota de prensa previa que las pretensiones eran altas este 2022, el año que se volvía a la máxima cifra de inscritos de su historia, los 30.000 logrados antes de la pandemia, más otros 300 deportistas de élite.

El deseo de éxito deportivo era claro: atacar el récord del Mundo femenino (2h14:08) con la plusmarquista de 5.000 y 10.000 y media maratón, Letensebet Gidey, como aspirante en su debut; mejorar el récord masculino de la prueba (2h03:00), y asaltar los dos récords de España, el masculino de Ayad Lamdassem (2h06:25), con el propio Ayad como aspirante máximo; y el femenino que databa desde 1995 (Ana Isabel Alonso, 2h26:51), con la catalana Galimany como principal opción.

La carrera no defraudó desde el inicio. Por un lado, cabeza de carrera con hasta una veintena de atletas en sus primeros compases, al ritmo previsto para convertir a este maratón en un sub 2h03. Por otro, el segundo grupo, el que iba a ritmo sub 2h06 en el que aparecía insertado el plusmarquista español, que a sus 41 años buscaba batir por segunda vez en este 2022 el récord nacional. Y por otro, el gran atractivo mediático de la carrera, la etíope Gidey con su séquito de liebres (tenía tres hombres de garantías con ella) y a su estela, generando un grupo enorme de buenos atletas, con esa idea de ronda los 2h14. También nos llegaban noticias de Marta Galimany, a lo suyo con su liebre de lujo habitual, Roger Roca, cumpliendo con sus tiempos de paso.

Cabeza de carrera con muchas unidades y a ritmo sub 2h03

La cabeza de carrera iba controlada con muchas opciones para rondar esos 2h03:00 del récord de Valencia, hasta el punto de que la media maratón la pasaron 15 unidades, entre ellos, muy activos el campeón del Mundo este verano en Eugene, Tamirat Tola, un atleta con una planta imponente y una técnica que bien podría confundirse con un medio fondista de primera línea. El tiempo de paso 1h01:39

Lamdassem se movía en unos ritmos de 3:00 cada parcial, incluso alguno por debajo, perfectos para asaltar los 2h06:25 del pasado febrero en Sevilla, bien escoltado además por un grupo numeroso… y por allí andaban el gallego Tariku Novales (como Lamdassem en 1h03:23), al que por cierto habíamos visto cojeando, y no exagero, el pasado domingo en el cross Internacional de Alcobendas, mientras animaba a varios compañeros y compañeras de entrenamientos. Y también marchaban en buenos parciales Abdelaziz Merzougui, Alejandro Jiménez, Houssame Benabbou, Javi Guerra y Chiki Pérez.

Gidey, controlando sin excesos al inicio

La carrera femenina discurría con cierta prudencia respecto a ese récord del mundo de Brigid Kosgei. Gidey marcaba un paso en los 21,097 km de 1h07:28, 29 segundos más lentos que la primera mitad de carrera que hizo la keniana en Chicago, el día de su récord. Junto con Gidey aparecía otra mujer en ese grupo, su compatriota de 31 años Amane Beriso Shankule, una mujer que hasta hoy tenía acreditados 2h20:48 de Dubai 2016 y que este año en agosto había ganado el Maratón de Ciudad de México con 2h25:05 (un dato nada desdeñable por estar la capital azteca a más de 2.240 metros sobre el nivel del mar. Un poco más atrás, igualmente rodeada de un gran grupo de atletas, iba Marta, sobre todo escoltada en todo momento por su guía de lujo, el que fuera buen corredor de ruta, cross y luego internacional y medallista en duatlón, Roger Roca. La de Valls, había "tirado al palo" del récord nacional aquí en Valencia, en 2020, cuando hizo la cuarta mejor marca española de siempre con 2h27:08. Y este pasado febrero, en Sevilla, había estado por debajo de la plusmarca hasta bien cerca del km 40, cuando acabó por "explotar" y perder sus opciones.

A partir del km 25 cabeza de carrera empezó a reducir sus unidades a pasos agigantados, hasta quedarse tres hombres al frente, con el campeón del Mundo, Tola, el tanzano Gabriel Geay (2h04:55, récord nacional en Milán 2021) cuarto este año en Boston y séptimo en el Mundial de Eugene. Y allí también figuraba uno de los debutantes que se habían señalado en las previas, el keniano de 23 años Kelvin Kiptum, un atleta con el aval de 58:42 de su quinto puesto en el Medio Maratón de Valencia 2020.

A este último cada vez se le veía más activo, como con ganas de desafiar a Tola, que seguí con su imagen y técnica de carrera imperturbable y cuando el crono macaba 1h35 de carrera, Kiptum pegó un ataque fortísimo, que en las imágenes televisivas reflejaba una velocidad de 22 km/h, o lo que es lo mismo, por debajo de 2:45 en momentos puntuales. Un ataque demoledor para Tola, que fue el primero en descolgarse, y para el tanzano Geay que se pegó un poco más, pero acabó cediendo igualmente. Desde ese momento el marchar de Kiptum no ofreció dudas y animado por el numeroso público que los atletas se encuentran en estos kilómetros finales, el keniano siguió como un tiro hasta la meta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Al entrar en la misma, por esa bajada inicial sobre la alfombra azul que pisan los atletas los últimos 500 metros de carrera, ya sabíamos que el récord de la carrera iba a caer, pero ¡atención! porque podía prever estar muy cerca de las 2h justas… y así fue, Kelvin Kiptum alzaba los brazos con 2h01:53, el tercer mejor crono de siempre, tras el récord de Mundo de Eliud Kipchoge y los 2h01:41 de Bekele. Además, Kiptum de convierte en el mejor debutante de todos los tiempos.

Tres hombres por debajo de 2h04, buen final de Tariku Novales y una vez más Lamdassem

Tras él, fantásticos también el tanzano Geay, con 2h03:00, el mismo crono que el récord que tenía Valencia, tercero otro debutante, al que muchos habíamos situado en las quinielas de favoritos, el keniano Alexander Mutiso, que remontó en la parte final con 2h03:29, otro registro impresionante para un debut y que superó en los metros finales al campeón del Mundo, Tamirat Tola, que acabó con 2h03:40. Tras ellos, otros dos hombres acabaron por debajo de 2h05, dos más por debajo de 2h06 y dos más por debajo de las 2h07. Y entonces encontramos a los mejores españoles. A Lamdassem se le empezó a atravesar el récord de España en la parte final y además vio como el joven Tariku Novales que se había quedado descolgado tras él, le cogía, para acabar justo por delante en la clasificación, en el puesto 13, con 2h07:18, la cuarta mejor marca española de siempre, tras Lamdassem, Ben Daoud y Julio Rey. Habría sido el mejor debut de un español si no hubiera acabado, renqueante y fuera de carrera, el pasado Maratón de Madrid al que acudió por cumplir con el compromiso con su patrocinador. Desde luego que hoy en Valencia, el pupilo de Luismi Martín y Juan del Campo, se ha sacado la espina y de qué manera. "Ha salido cara", nos comentaba Martín Berlanas al acabar la carrera. "Pensábamos estos días de atrás que tenía una fractura de stress, pero con un tratamiento de fisioterapia, ha podido recuperar sensaciones, no tener dolor y hemos salida a ver qué pasaba, pensando que lo mismo en 10km se tenía que parar y retirarse… y afortunadamente, lo que tuviera estaba recuperado y ha podido demostrar todo el entrenamiento que había acumulado", nos comenta su entrenador

Ayad pudo completar otro gran maratón en su carrera, seguramente peor de su expectativa inicial, pero parando el crono con 2h07:37 justo detrás de Tariku, y un poco más atrás que ellos, llegó Abdelaziz Merzougui que mejoraba su marca personal del año pasado hasta los 2h08:00, Del resto de españoles y tras algunos abandonos, sobresalen los 2h10:54 y marca personal del madrileño Alejandro Jiménez y los 2h12:00 de Javi Guerra.

A las puertas del récord femenino y sorpresa con Amane Beriso

En la carrera femenina, como si todo estuviera controlado, la líder Gidey ponía una marcha más en sus parciales y poco a poco se acercaba a ese récord del Mundo de Kosgei. Corría ágil y suelta la etíope de la etnia Tigray, como si estuviera en un 5.000 en pista que tanto le gusta. En el km 30 Gidey mejora por cinco segundos los parciales del récord y junto a ella, insertada en el grupo seguía Amane Beriso…, con cierta sorpresa de que, buscando un récord del Mundo para la carrera, ninguna de las liebres que llevaban a Gidey, se fuera con ella… y en meta su entrenador se quejó por ello, y con razón.Amane Beriso no cedió en su empeño, empezó a meter metros al grupo de Gidey y aunque lo intentó no tuvo la suerte de enganchar con algún otro atleta que fuera a su ritmo, por lo que perdió ritmo y acabó ganando con la tercera mejor marca mundial de siempre: 2h14:58. Gidey cruzó la meta en la segunda posición con 2h16:51, el mejor debut de la historia que no es poca cosa, pero es cierto que la expectación de que en su estreno batiera el récord del Mundo, dejó empequeñecida su gran actuación. Sheila Chepkirui completó el podio con 2h17:29, su marca personal igualmente.

Un total de cuatro mujeres bajaron de 2h18 y seis de 2h19. La décima clasificada llegó en 2h21:34, siendo la novena la marroquí Majida Maayouf, que pulverizó su récord nacional con 2h21:01. Majida está esperando respuesta sobre la nacionalidad española, expediente que tramitó hace tiempo. La carrera femenina de Valencia se ha convertido en la mejor de la historia por promedio de sus 10 primeras clasificadas.

Marta Galimany continuó devorando kilómetros a ritmo de récord de España "y en el kilómetro 34 y tras ver que iba bien al ritmo sí que he pensado que ya no se podría escapar, porque me veía muy bien. Incluso he podido tirar un poco más y al final incluso disfrutar sabiendo lo iba a conseguir, pero también era prudente y le decía a mi liebre Roger, que no tirara más para asegurar. Luego como me vi bien, ya he visto por lo marciales que del km 35 al 40 ha sido el más rápido que hemos hecho", comentó la catalana poco después de cruzar la meta y acabar con el viejo record de Ana Isabel Alonso, con 2h26:14. La atleta de Valls, entrenada por su marido, Jordi Tola nos ha ofrecido sus parciales, los recogidos por ella en su reloj deportivo gps, y con ellos observamos que fue "como un clavo" a 17:20 aproximadamente cada cinco km, con 17:30 del 30 al 35 y luego un magnífico 17:02 del 35 al 40 con 7:37 para los últimos 2,2 kms… todo como decimos fuera de la oficialidad, ya que es lo que su reloj gps ha registrado, pero que creemos que es más que interesante compartir con todos nuestros lectores. El paso de la media maratón, por cierto, fue en 1h13:14.

Tras Galimany, la siguiente española en meta fue Cristina Giurcanu con 2h37:44.

CRONOLOGÍA DEL RÉCORD DE ESPAÑA DE MARATON MUJERES
4.51.32 Lourdes Gabarain Tolosa C.F. Guipúzcoa Burdeos, FRA 16/10/1977
3.55.03 Matilde Gómez J.A.Sabadell Barcelona Palafrugell 12/03/1978
3.37.46 Matilde Gómez J.A.Sabadell Barcelona Madrid 21/05/1978
3.27.45 Rosa Talavera At.Urumea Guipúzcoa San Sebastián 15/10/1978
3.18.48 Matilde Gómez J.A.Sabadell Barcelona Palafrugell 18/03/1979
3.03.39 Rosa Talavera At.Urumea Guipúzcoa Irún 29/04/1979
2.59.30 Rosa Talavera At.Urumea Guipúzcoa Oyarzun 20/07/1980
2.49.02 Iciar Martínez Canguro Madrid Nueva York, USA 26/10/1980
2.47.12 Iciar Martínez Canguro Madrid Barcelona 15/03/1981
2.43.32 Iciar Martínez Canguro Madrid San Francisco, USA 06/06/1982
2.42.36 Iciar Martínez Canguro Madrid Nueva York, USA 24/10/1982
2.39.53 Mercedes Calleja C.U.M.-Tintoretto Madrid Laredo 03/02/1985
2.39.20 Mercedes Calleja C.U.M.-Tintoretto Madrid Roma, ITA 15/09/1985
2.37.13 Mercedes Calleja C.U.M.-Tintoretto Madrid Seul, KOR 11/04/1987
2.36.28 María Luisa Irizar S.D.C. Zumeatarra Guipúzcoa San Sebastián 13/10/1991
2.35.34 Ana Isabel Alonso Nike A.C. Palencia San Sebastián 11/10/1992
2.31.46 Rocío Ríos A.D. Esmena Gijón Maybe Asturias Sama de Langreo 08/11/1992
2.31.01 María Luisa Muñoz Oviedo At. Barcelona San Sebastián 31/10/1993
2.29.36 Mónica Pont Caixa Ontinyent Valencia Boston, USA 18/04/1994
2.29.00 Rocío Ríos A.D. Esmena Gijón Maybe Asturias Berlín, GER 25/09/1994
2.26.51 Ana Isabel Alonso Nike A.C. Palencia San Sebastián 15/10/1995
2:26:14 Marta Galimany C.A. Adidas Cataluña Valencia 04/12/2022


Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
»» RESULTADOS
»» HISTORIAL DEPORTIVO DE MARTA GALIMANY