[2 de diciembre de 2022]


Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
A por el récord del Mundo femenino con Gidey


El Maratón de Valencia, desde hace años con el nombre de Valencia Trinidad Alfonso, gracias a su principal patrocinador, llega este domingo con el ansiado récord del Mundo en el horizonte, en este caso la plusmarca en categoría femenina, para lo que la organización ha apostado fuerte por la etíope Letesenbet Gidey, la mujer que sobre estas mismas calles de la capital del Turia nos dejó boquiabiertos hace un año con los estratosféricos 1h02:52 de los 21,097 km. La etíope debutará el domingo sobre los 42 km.

30.300 participantes, el 50% extranjeros

Pero Valencia es mucho más que esta afrenta de la etíope, ya que el maratón levantino tendrá en su línea de salida a 30.000 participantes más 300 dentro del cupo de élite, una auténtica pasada que nos lleva a los tiempos pre pandemia cuando sus cifras de inscritos no paraban de crecer. En Valencia este domingo van a estar representadas 124 nacionalidades, siendo los franceses, tras los españoles los más numerosos. Del 50% de participantes, que son extranjeros Francia cuenta con 4.025 inscritos, Italia con 1.817, Gran Bretaña con 1.365 y Bélgica con 1.312.

Otro dato interesante que afecta a las cifras globales es que 6.031 inscritos van a debutar en la distancia, de ellos 1.196 mujeres, siendo el total de mujeres inscritas el 19% del total, aún cifras lejanas a otros países, especialmente EE.UU. Una curiosidad más es 19.000 de los 30.000 participantes ya han corrido aquí en Valencia esta carrera.

A las 8:15 está previsto el pistoletazo de salida para los primeros cajones de salida, mandando evidentemente esos 300 deportistas de élite que abrirán el paso en el Puente de Monteolivete. Se darán un total de seis disparos de salida, cada 10 minutos, y por tanto habrá ambiente en la zona de salida hasta pasadas las 9:05, cuando cabeza de carrera se esté acercando a su paso por el km 20.

Objetivo masculino, el récord de la prueba: 2h03:00

El ritmo previsto para los líderes masculinos buscará mejorar en meta los 2h03:00 de Evans Chebet, en 2020, la mejor marca de siempre en Valencia y en suelo español, y que supone la séptima mejor marca de la historia (contabilizando una marca por atleta). Ese registro deja a Valencia como el quinto maratón más rápido del planeta y justo detrás de esa marca, en el octavo puesto del ránking de todos los tiempos figuran los 2h03:04 de Lawrence Cherono, segundo aquí en aquel agónico final de 2020.

En el histórico de marcas maratonianas realizadas en suelo español, por cierto, un excelente trabajo de nuestro compañero estadístico Carlos Fernández Canet, Valencia se lleva la palma con los 10 registros más rápidos en categoría masculina. Luego aparecen dos marcas de Sevilla y otras seis más de Valencia en el top 20, correspondiendo ese registro 20 a los 2h05:15 con los que se ganó la edición de 2017.

En esta ocasión y adjunto a esta nota previa, añadimos otro trabajo de Fernández Canet, que muestra todas las marcas realizadas en la historia del Maratón de Valencia sub 2h20 masculinas y sub 2h45 femeninas. Y en este sentido apuntamos que, en la última edición de 2021, un total de 77 hombres corrieron por debajo de 2h20 y 40 mujeres hicieron lo propio con 2h45.

Los etíopes sub 2h04, kenianos debutantes y Ayad Lamdassem

De larga lista de nombres destacados en la carrera masculina de este domingo vamos a destacar a los etíopes Getaneh Molla y Tamirat Tola, ambos sub 2h04, seguidos en la nómina de inscritos por el que fuera recordman europeo, el atleta turco Kaan Kigen Özbilen (2h04:16). Tras este trío figuran cinco atletas más sub 2h05, y un total de 14 sub 2h07, entre ellos nuestro Ayad Lamdassem, que este 2022 batió su propio récord de España en Sevilla para dejarlo en 2h06:25. Nos cuenta el entorno de Ayad que ha estado realizando sus mejores entrenos de siempre este último periodo de preparación, por lo que el atleta del Bikila es serio candidato a mejorar aún más su plusmarca. Javier Guerra (2h07:27), Abdelaziz Merzougui (2h08:52) y el flamante campeón de Europa de los 50 km, Houssame Benabbou (2h10:45), Alejandro Jiménez (2h11:35) y Juan Antonio "Chiki" Pérez (2h11:50) serán los otros españoles a tener en cuenta.

Por otro lado, en la carrera masculina hay que destacar a varios debutantes, como los kenianos Alexandre Mutiso (57:59 en media maratón), Philemon Kiplimo (58:11) y Kelvin Kiptum (58:42), todos ellos además con sus marcas personales hechas en el Medio Maratón de Valencia. Atención también al campeón del Mundo sub20 de Cross, Milkena Mengesha, que debutará a sus 22 años en maratón y tiene 58:58 de este año en Copenhague, o al noruego Mezngi, subcampeón de Europa de 10.000 metros este verano.

Para la competición masculina hay previstas tres liebres a ritmo de 2h03, otras tres a ritmo de 2h06, dos a ritmo de 2h09:30 (una de ellas el español El Khayami), una a 2h11:30 (Dani Mateo) y otra a 2h14:30 (Ibrahim Chakir)

Ataque al récord del Mundo femenino: 2h14:04

Y vamos a analizar ese intento de récord del Mundo femenino, a cargo de la etíope Letesenbet Gidey, la mujer que ostenta los récords universales de 5.000 metros (14:06.62, hecho en las pistas del Río Tùria, en octubre de 2020), 10.000 metros (29:01:03, Hengelo 2021), 15k en ruta (44:20, Nijmegen 2019) y el de Media Maratón de Valencia 2021, 1h02:52. Nos llegan por fuentes muy fiables, los entrenamientos que ha estado haciendo esta mujer etíope, de la etnia Tigray, nacida el 20 de marzo de 1998. Unos entrenamientos que auguran algo grande para ella este domingo, si su cuerpo rinde en la distancia larga, porque ya se sabe que una maratón, no es el doble de una media maratón, aquí las matemáticas sirven de poco. El actual récord universal de 42,195 km es 2h14:04, de la keniana Brigid Kosgei, hechos en Chicago en 2019. Y aunque ya hemos dicho que las cuentas para el maratón sirven de poco, sí dejamos constancia de que Kosgei marchó a un ritmo promedio de 3:11 para su plusmarca personal, y Gidey en su tope de la media maratón lo hizo a 2:59.

Para buscar ese récord del mundo, Gidey va a estar acompañada por hasta tres liebres desde el inicio, habrá otras dos para un ritmo sub 2h19, dos más para sub 2h22 (aquí sobresale el reciente 6º clasificado en el Mundial de Trail Running, Andreu Blanes), y también habrá guías para conducir grupos a 2h25, 2h28 y 2h32.

Al margen del merecido protagonismo que tiene el debut en la distancia de Letesenbet Gidey, por marcas entre las inscritas, mandan claramente las etíopes: Sutume Kebede (2h18:12), Tiki Gelana (2h18:58), Tigist Girma (2h19:52) y Etagegne Woldu (2h20:16). La mejor no africana inscrita es la italiana Giovanna Epis (2h25:20). Entre las debutantes aparte de Gidey, no habrá que perder de vista a la keniana Chepkirui (1h04:36, 2022) y la etíope Mesfin (1h06:42, 2022).

En el cómputo global de la historia de Valencia, Peres Jepchirchir es la que más ha corrido nunca, con su victoria en 2020 con 2h17:16, que, de momento, deja a este maratón como el sexto más rápido del mundo. Otras cinco mujeres han bajado de 2h19 en la capital del Tùria, y un total de 12 han corrido por debajo de 2h20. Entre las 10 marcas más rápidas en suelo español, nueve son de Valencia, y sólo se cuela en la sexta posición Sevilla con los 2h18:51 de Alemu este 2022. De los 20 mejores cronos en suelo español, 18 son de Valencia.

Nuevo intento de récord para Marta Galimany

Respecto a la presencia española, hay muchas expectativas con Marta Galimany, la catalana que se ha convertido estos últimos años en aspirante al récord de España, un registro que sigue en poder de Ana Isabel Alonso (2h26:51) desde San Sebastián 1995. Marta tiene una marca personal de 2h27:08 (cuarta marca española de siempre), realizados aquí en 2020 y también bajó de 2h28 el pasado febrero en Sevilla. A sus 37 años, la de Valls va tener otra buena oportunidad de asaltar la plusmarca. Entre las españolas de nivel inscritas, vamos a destacar a Gisela Carrión, toda una campeona de España de Trail Running, que estuvo con la selección española en el Europeo de La Palma y que quiere demostrar su valía en el asfalto.

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso será retransmitido en directo por Teledeporte, #Vamos (Movistar Plus) y las televisiones autonómicas A Punt (Comunidad Valenciana), TV3 (Cataluña) y ETB (País Vasco). Fuera de nuestras fronteras, en directo o diferido, se va a poder seguir por 400 cadenas televisivas, o lo que es lo mismo, en casi todo el mundo.



Hiperactividad en el campo a través este fin de semana

Al margen del Maratón Valencia y el Campeonato de España de Clubes Sub20 en Pista Cubierta, este fin de semana se celebran otras cuatro pruebas del calendario nacional RFEA, tres en campo a través y una en trail running. Además, el próximo jueves 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, se disputa la 50ª edición del Cross Nacional de Cantimpalos, toda una institución en el campo a través nacional.

El domingo 4 de diciembre tendrá lugar la 56ª edición del Cross Internacional de Catalunya Ciutat de Granollers, con una destacada participación tanto masculina como femenina. La acción comenzará a las 9:00 h en las inmediaciones de las Instalaciones Deportivas Municipales de Granollers, con las carreras master. A lo largo de la mañana se sucederán las carreras de categorías inferiores, con el colofón de las pruebas absolutas femenina y masculina a las 11:50 y 12:40 h respectivamente. Ellas darán cuatro vueltas al circuito A para completas 8000 metros, mientras que ellos tendrán que dar una vuelta más para alcanzar los 10.000 m.

Los campeones de 2021, Douae Oubikir y Santiago Catrofe, buscarán revalidar sus victorias en esta ocasión. Para ello tendrán que doblegar a un elenco de grandes atletas, entre los que destacan la múltiple campeona de España de 800 y 1500 m Esther Guerrero, la argelina Amina Bettiche (32:24 en 10 km), la burundesa Cavaline Nahimana (segunda en el Cross Zornotza) y la keniana Leah Jerotich (1:09:42 en medio maratón) en mujeres; y los internacionales españoles Artur Bossy y Abderrahman El Khayami, el keniano Bernard Wambua (1:00:51 en medio maratón), el burundés Celestine Ndikuma (quinto en Zornotza) y el marroquí Youssef Ben Hadi (28:04 en 10 km).

El mismo domingo 4 se celebra el Cross de la Constitución en Aranda de Duero, en la que será su 36ª edición. El parque Virgen de las Viñas de la localidad burgalesa acoge esta prueba de campo a través que se ha convertido en una fija del calendario nacional, y que comenzará a las 10:00 h con las categorías inferiores hasta llegar a su punto álgido a las 12:30 y las 13:00 h con las carreras de élite femenina y masculina. Las mujeres darán cuatro vueltas al circuito B para completar 7550 m, por 9400 m de los hombres, que sumarán una vuelta al mismo recorrido.

El líder del World Athletics Cross Country Tour Thierry Ndikumwenayo será el rival a batir en Aranda tras conquistar el triplete Soria-Atapuerca-Itálica en fines de semana consecutivos de noviembre. Algunos de los mejores fondistas y mediofondistas españoles tratarán de complicarle las cosas al atleta del Playas: los finalistas europeos de 3000 m obstáculos Dani Arce y Víctor Ruiz, el también obstaculista internacional Ibrahim Ezzaydouni, el ochocentista olímpico Pablo Sánchez-Valladares, los internacionales absolutos Sergio Jiménez (ganador recientemente en la Espada Toledana) y Zakaria Boufaljat, y dos de los nacionales más destacados en esta temporada de cross como son David Bascuñana y el sorprendente Yahya Aouina. El tricampeón del mundo de triatlón Mario Mola, también será de la partida.

En mujeres, la burgalesa Cristina Ruiz - séptima sub23 en el Europeo de Cross de 2021 - se enfrentará a la internacional absoluta Laura Luengo, que está en plena forma este otoño tras correr en 1:12:39 el Medio Maratón Valencia y terminar tercera en el Cross de Soria, novena en el de Itálica y cuarta en el de Alcobendas. La campeona de España de 10.000 m Maitane Melero también será una aspirante a la victoria, con españolas destacadas como Blanca Fernández, Beatriz Álvarez, Cristina Espejo, Ester Navarrete, Nuria Lugueros, Irene Pelayo, Lidia Campo y Clara Viñarás, la mayoría de ellas internacionales absolutas.

Para completar el fin de semana de campo a través, el Cross Nacional San Juan Evangelista de Sonseca celebra su 43ª edición este domingo 4. A partir de las 10:00 h, el circuito San Gregorio acogerá un total de 11 carreras de diferentes categorías de edad, con la absoluta femenina a las 11:20 h y la absoluta masculina a las 12:30 h. Ambas se disputarán sobre 8000 m, debiendo dar los atletas cuatro vueltas al circuito C.

El atleta más destacado de quienes se colocarán en la línea de salida en la localidad toledana es Adel Mechaal, quinto olímpico en 1500 m en Tokio y plusmarquista europeo de 3000 m en pista cubierta. Otros nombres a tener en cuenta son los de los dos vigentes campeones de España de maratón, Jorge Blanco y Yésica Mas, y también el del actual campeón de Europa de 10.000 m sub23 Eduardo Menacho.





Además, los días 2, 3 y 4 de diciembre se disputan los 3 días Trail Ibiza - Ultra Ibiza , una carrera de trail running por etapas que celebra su novena edición. Por un lado, tendrá lugar un 10 km nocturno el viernes 2 de diciembre, con salida en la avenida de los Andenes de Ibiza a las 20:00 h. El sábado 3 los atletas tendrán opción de correr en las modalidades Ultra, con 75 km y 3022 m de desnivel positivo, Maratón, con 2167 m de desnivel positivo, y 10 km, con 340 m de desnivel positivo. El domingo 4 habrá otro 10 km.












El Cross de Cantimpalos cumple 50 ediciones

Finalizamos el repaso a las competiciones del calendario nacional con una prueba que se celebra el próximo jueves 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, y que es todo un clásico en el campo a través español. Hablamos del Cross Nacional Ayuntamiento de Cantimpalos, que está de celebración por sus bodas de oro en 2022. Con motivo de su 50 aniversario, la organización ha invitado a todos sus vencedores históricos a participar en el cross, así como a una recepción posterior a la carrera en la localidad segoviana. Entre los asistentes se encuentran figuras como Isaac Viciosa, Constantino Esparcia, Francisco Guerra, Teresa Recio, Ana Isabel Alonso, Elena García…

En la competición propiamente dicha, que comenzará a las 10:00 h con las categorías inferiores y tendrá su punto álgido con las carreras absolutas femenina y masculina a las 12:10 (7500 m) y 12:45 h (10.000 m), tampoco faltarán atletas de renombre del panorama nacional. Empezando por el plusmarquista europeo de 3000 m en pista cubierta, quinto olímpico en Tokio y en su día subcampeón de Europa de cross Adel Mechaal, que se medirá a Santiago Catrofe, Yahya Aouina, Juan Antonio 'Chiki' Pérez (si se recupera del Maratón Valencia) y David Bascuñana, entre otros. En mujeres, Laura Luengo y Cristina Ruiz reeditarán su duelo arandino cuatro días después, con la presencia de Cristina Espejo, Beatriz Álvarez, Laura Priego, Idaira Prieto, Ester Navarrete, Nuria Lugueros, Lidia Campo y Azucena Díaz, entre otras.






Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
»» MÁS INFORMACIÓN - Maratón Valencia (Estadísticas, Vencedores) [comilado por Carlos Fernández Canet]
»» MÁS INFORMACIÓN - LVI Cross Internacional de Catalunya Ciutat de Granollers
»» MÁS INFORMACIÓN - Cross de la Constitución en Aranda de Duero
»» MÁS INFORMACIÓN - XLIII Cross Nacional San Juan Evangelista de Sonseca
»» MÁS INFORMACIÓN - 3 días Trail Ibiza - Ultra Ibiza
»» MÁS INFORMACIÓN - L Cross Nacional Ayuntamiento de Cantimpalos