|
[25 de noviembre de 2022]

Intenso fin de semana de campo a través, ruta y marcha por la geografía española
El último tren para Turín tiene parada en Alcobendas
El circuito permanente del Parque de Andalucía albergará una nueva edición, la 40ª, del Cross Internacional de la Constitución de Alcobendas-Comunidad de Madrid, Memorial Antonio Rodríguez Benavente.
Esta prueba, séptima parada 'Gold' del World Athletics Cross Country Tour organizada por el club CAP Alcobendas en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad será el último examen que pasarán nuestros mejores especialistas en pos de conseguir una de las anheladas seis plazas para el Europeo de Turín a celebrar el 11 de diciembre.
Bien es cierto que varios de los pesos pesados, empezando por Nassim Hassaous y Abdessadam Oukhelfen, seleccionados ya, consideran hechos los deberes y no serán de la partida el domingo. Los principales candidatos a ganarse una de las postreras plazas en juego serán Sergio Paniagua, Dani Arce y Fernando Carro y estará también presente el sub-23 Pol Oriach. Alguno de ellos podría colarse en el podium, que parece tener dos plazas ya ocupadas con Rodrigue Kwizera y Merhawi Mebrahtu; el burundés ya entró cómodo vencedor el año pasado, pero la indumentaria que eligió para su exhibición le jugó una mala pasada y fue desposeído del triunfo, que fue a parar a Oukhelfen, así que a buen seguro no se olvidará en este ocasión la zamarra del Playas del Castellón, que ya luciera en Alcobendas hace tres semanas con ocasión de los 10K en ruta en los que cronometró, con perfil descendente, 27:25. A pesar de no hallarse tan en forma como el año pasado por estas fechas. Kwizera ya avisó en Itálica el pasado domingo que se acerca al cénit de su forma, siendo solo doblegado en un fiero sprint por su compañero de equipo y de fatigas Thierry Ndikumwenayo Quien a buen seguro saldrá pegado a él intentando aguantar su cadencia los máximos kilómetros posibles será Mebrahtu, que culminará su pleno de actuaciones de campo a través en noviembre, 4 de 4, con una segunda plaza en Soria, un quinto puesto en Atapuerca y el sexto de Itálica para el subcampeón del mundo sub-20 de 5.000m de este verano en Cali. La carrera masculina tendrá lugar a las 13.50h sobre 10.060m en un circuito en el que nadie brilla si no está realmente en forma y donde los atletas de fuerza se encuentran como pez en el agua gracias a los continuos sube y bajas que ponen a cada uno en su sitio.
Entre la vertiente femenina, sobre 8.040m destaca, en el plano internacional el concurso de la keniata Lucy Mawia, que firmó una aplastante victoria en Soria por más de un minuto, ubicándose la semana siguiente tercera en Atapuerca a un suspiro del segundo puesto, el mismo que consiguiera en Alcobendas la edición pasada y que estará deseando mejorar, aunque para ello deberá doblegar a la burundesa Francine Niyokumunzu y a la italiana Nadia Battocletti. No debería ser proceloso para Mawia, 25 años, derrotar a Niyomukunzi, ya a principios de este mes distanció a la burundesa en más de un minuto (31:50/32:55) en un 10K disputado en Roma, aunque si la compatriota de Kwizera luce su mejor versión de este verano, cuando acreditó 15:19.20 en 5.000 podría acercarse a Mawia; mientras, Battocletti, apenas 22 años, es la vigente campeona de Europa sub-23 tanto en 5.000m como en campo a través, aunque esos logros palidecen ante su espeluznante séptimo puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde llevó su plusmarca personal hasta 14:46.29, a menos de dos segundos del exigente récord italiano de Roberta Brunet. Aunque este último verano no ha resultado tan exitoso como el del año anterior, repitiendo séptima plaza pero a nivel continental en Munich, la transalpina debutó este otoño en Atapuerca con una sexta plaza, a 25 segundos de Mawia por lo que será interesante chequear este domingo cuál es su evolución y si puede plantar cara a Mawia. Entre las españolas, el nombre más destacado es el de Laura Luengo, que intentará demostrar que su estado de forma merece repetir la internacionalidad del pasado 'Eurocross' de Dublín; la discípula de Juan del Campo y Luismi Martín-Berlanas ha demostrado gran consistencia en las citas de Soria, donde fue tercera, Atapuerca e Itálica, siempre incrustada ente las mejores españolas, aunque no será posible verla batirse el cobre con las principales candidatas a ser seleccionadas para Turín. Lidia Campo, Irene Pelayo y la anfitriona Azucena Díaz serán otras aspirantes a terminar entre la primera media docena.
La nómina de ilustres vencedores en Alcobendas a lo largo de estos 40 años quita el hipo: desde los portugueses Antonio Leitao, medallista de bronce olímpico de 5000m en Los Angeles 84 y Domingos Castro, hasta un campeón del mundo de maratón como Martín Fiz, pasando por un antiguo plusmarquista universal de media maratón como Zersenay Tadese; más recientemente, el etíope Tamirat Tola, flamante campeón del mundo en Eugene en la distancia de Filipides, inscribió su nombre en el palmarés en la edición de 2015 y el ugandés Jacob Kiplimo, uno de los astros actuales del fondo, saboreó las mieles del triunfo en 2018; entre ellas, la portuguesa Albertina Dias, campeona mundial de cross en Amorebieta 1993 y las keniatas Linet Masai y Vivian Cheruiyot son solo algunas de las que han aupado a lo más alto del cajón en estas cuatro décadas prodigiosas.
En las carreras absolutas también se engloban los atletas sub23, quienes todavía pelean por lograr alguna de las cuatro plazas 'libres' para el Europeo de Turín. En hombres, al ya mencionado (y preseleccionado) Pol Oriach se le unen Miguel Baidal, Hugo de Miguel, Alejandro Quijada Rubén Álvarez y Alejandro Onís, con las ausencias del ya preseleccionado Miguel Ángel Martínez Chazarra y otros aspirantes a defender la camiseta de España Atletismo en Turín. En mujeres, Elia Saura, Claudia Corral, Carla Arce, María Nieves Campos y Jone Fuente buscan sacar billete para acompañar a las preseleccionadas Andrea Romero y Laura Rodríguez en el Europeo.
Destacables igualmente este año son las pruebas sub20 donde la organización ha apostado fuerte por esta categoría, toda vez que será la última prueba valorable para completar las plazas aún pendientes para configurar la pre-selección para el Europeo de Cross de Turín; en categoría masculina en sub20 (11:50 horas) sobresalen los nombres de Sergio del Barrio, David Cantero, Rubén Leonardo, Hugo García, Roger Suría y Eric Loré (vencedor el pasado año en este cross) y en categoría femenina (12:25 horas) son de la partida Mireya Arnedillo, recuperada de la lesión que le impidió participar en Atapuerca, Inés Docampo, Clara de las Heras, Marian Benkert, Aida Alemany y la joven gallega sub18 Xela Martínez, entre otras.
Aunque la competición, que arrancará a las 9:30 con el cross popular y proseguirá con las categorías menores, se iniciará con temperaturas muy bajas, las pruebas absolutas gozarán de unos agradables 13ºC, sol y ausencia de viento.
Focos para la Jean Bouin casi centenaria
Tras el Cross de Alcobendas, el protagonismo del fin de semana recae en la casi centenaria Jean Bouin Internacional de Barcelona, que cumple este domingo 27 de noviembre 99 ediciones. Enmarcada en una mañana festiva de atletismo con hasta 15 carreras para élite, populares y también escolares, la prueba internacional comenzará a las 10:40 h. La salida tendrá lugar en la avenida de la Reina María Cristina, donde también se situará la meta. Los atletas masculinos darán tres vueltas a un duro circuito de 3300 metros en Montjuïc para completar 9900 metros, mientras que las mujeres darán dos vueltas para sumar 6600 metros hasta la meta.
Entre los nombres más destacados se encuentra el maratoniano olímpico Dani Mateo, que debuta en la Jean Bouin y que, tras ser 14º en el Europeo de Múnich este verano, está inmerso en plena temporada de campo a través (ha sido 11º en Soria y 21º en Atapuerca). Uno de sus rivales por la victoria en Barcelona será el hispano-uruguayo Santiago Catrofe, residente en la Ciudad Condal, y que ya subió al tercer cajón del podio en la Bouin de 2021. Este verano, Catrofe alcanzó las semifinales del Mundial en 1500 m y viene de proclamarse subcampeón de España de cross por clubes en relevo mixto con el Playas de Castellón - además, individualmente ha sido tercero en Amorebieta, octavo en Soria, 19º en Atapuerca y 14º en Itálica. Otros nombres destacados son los internacionales españoles en pista cubierta Artur Bossy y David Palacio, el andorrano Nahuel Carabaña (subcampeón iberoamericano de 3000 m obstáculos), y un subcampeón de Europa de 50 km por equipos con #EspañaAtletismo en Sotillo de la Adrada, el catalán Carles Monllort.
En mujeres, protagonismo absoluto para dos de las referentes del atletismo catalán y también español, ambas discípulas de Joan Lleonart. Por un lado, una de las mejores fondistas del país como es Meritxell Soler, acreditada con 32:34 en 10 km en ruta y 1:10:36 en medio maratón, distancia en la que es la actual campeona de España. Por el otro, una de las dominadoras del mediofondo nacional en el último lustro, Esther Guerrero, que reaparece tras toda la temporada de aire libre en blanco (solo hizo una carrera) por culpa de una lesión sufrida en el Campeonato de España en pista cubierta. Con 14 títulos nacionales en su palmarés (entre aire libre y pista cubierta, 800 y 1500 m), Guerrero es toda una conocedora de la Jean Bouin, pues la disputó por primera vez con nueve años y ha repetido siempre que ha podido. En 2021 acabó tercera.
Marcha en El Hierro y ruta en Santurce, San Sebastián y Melilla
Subiendo de distancia llegamos a la 34ª edición de la Carrera Internacional desde Santurce a Bilbao. El domingo 27 a las 11:00 h se dará la salida en el Polideportivo Mikel Trueba de Santurce, y a partir de ahí los 2500 corredores inscritos tendrán que completar los 15,4 km que presenta el recorrido. En paralelo a la ría de Bilbao, los atletas atravesarán los municipios de Portugalete, Sestao y Barakaldo, para completar el camino tradicional que hacían las sardineras de antaño para llegar hasta Bilbao, donde encontrarán la meta en el paseo de Uribitarte, a la altura de la plaza Pío Baroja.
También el domingo 27 se celebra la 44ª edición del Zurich Maratón y Medio Maratón San Sebastián. Entre ambas distancias (y un 10 km que no forma parte del calendario nacional) suman más de 6000 corredores, que tomarán la salida en la céntrica calle Hernani donostiarra y alcanzarán la meta en el Boulevard, transcurriendo íntegramente la prueba por el centro de la ciudad. El keniano Andrew Ben Kimtai parte como favorito en la prueba de maratón masculina. Con una marca de 2:08:32, Kimtai tratará de hacerse con el triunfo ante los etíopes Dereje Adugna Debela (2:09:10) y Hailemichael Mekonnen Assefa (2:11:59). A estos tres atletas intentarán hacer frente los también etíopes Sisay Fekadu Berhanu y Melese Kifle Dendir, los kenianos Jonathan Biwot Kipkemey y Titus Kipkosgei Sang y el eritreo Haj Hamed Suleman. El objetivo es batir el récord de la prueba, en posesión, desde 2002, del keniano Timothy Cherigat, con un tiempo de 2:09:34. En la prueba femenina, Gulume Tollesa Chala (2:23:06) es quien más opciones tiene de batir el récord de la carrera, que es propiedad, desde 1995, de la plusmarquista española Ana Isabel Alonso, con un tiempo de 2:26:51. Pelearán también por el triunfo las kenianas Gladys Chepkirui (2:28:55) y Euliter Jepchirchir Tanui (2:31:17), la etíope Zenebu Bihonegn Fentaye (2:38:37), además de las debutantes Chernet Misganaw Takele, Rebbeca Sirwanei Tanui y Ebesie Ayele Balcha.
Continuamos con la primera edición del Maratón Ciudad de Melilla, celebrado conjuntamente con el Medio Maratón homónimo, que en este caso cumple 10 ediciones. Ambas pruebas tendrán lugar el domingo 27 con salida conjunta a partir de las 9:30 h en la avenida Juan Carlos I. Los corredores tendrán que completar cuatro o dos vueltas a un circuito de 10,5 km en función de si compiten en maratón o en la media, para llegar a la meta situada en la Plaza de España melillense.
Por último, la localidad canaria de Valverde, en El Hierro, acoge este sábado 26 de noviembre la segunda edición de la Reunión Nacional de Marcha Atlética Villa de Valverde. La prueba se disputará en el circuito homologado del Puerto de la Estaca a partir de las 9:45 h. Será una mañana de marcha en la que un centenar de atletas desde sub8 hasta absoluto y master competirán en distancias desde 1 km hasta 10 km.
Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Cross Internacional de la Constitución - Memorial Antonio Rodriguez Benavente
»» MÁS INFORMACIÓN - 99 Edición Jean Bouin Internacional
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIV Carrera Internacional desde Santurce a Bilbao
»» MÁS INFORMACIÓN - I Maratón y X Media Maratón Ciudad de Melilla
»» MÁS INFORMACIÓN - 44º Zurich Maratón San Sebastián - Medio Maratón San Sebastián
»» MÁS INFORMACIÓN - II Reunión Nacional de Marcha Atlética en ruta Villa de Valverde
|
|