|
[21 de noviembre de 2022]

Ndikumwenayo y Can triunfan en Itálica
Por: Emeterio Valiente
Thierry Ndikumwenayo y Yasemin Can firmaron su primer triunfo en el el cross internacional de Itálica, la sexta cita, en la categoría 'Gold' del World Athletics Cross Country Tour disputado este domingo en Santiponce (Sevilla) con una climatología más que benigna para atletas y espectadores.
Abrieron el fuego las féminas, con la novedad de que se igualaba la distancia a cubrir a la de los hombres, 10.092, lo que evidentemente, beneficia ligeramente a un perfil de atleta y juega en contra de otro tipo de corredora; de salida, fue la campeona olímpica de 3.000 obstáculos, la ugandesa Peruth Chenutai la que llevó el peso de la prueba; su vivo ritno fue seguido solo por Can, la etíope Meselu Berhe y las keniatas Nancy Jepleting y Purity Chepkirui, por lo que apenas transcurrido un minuto del pistoletazo, estas cinco africanas de nacimiento, si bien Can representa a Turquía, habían abierto brecha con respecto al resto, que estaba encabezado por nuestras mejores especialistas, léase Isabel Barreiro, Irene Sánchez-Escribano, Carolina Robles y Marta García, a las que se unía la vecina ibérica Manuela Machado. Entre las nuestras, era Barreiro la que durante más tiempo marcaba el paso, si bien ambas obstaculistas también encabezaron el grupo en varios compases.
Espectacular Barreiro
Por delante, Can tomó el timón de las operaciones antes del ecuador y el grupo cabecero fue perdiendo unidades, primero cayó Jepleting, después Berhe y la última en caer fue Chepkirui, ppr lo que en el ecuador solo Chemutai seguía a la estela de la tetracampeona de Europa de cross; Ya en la tercera vuelta, Barreiro imprimió una marcha más para dejar atrás a Sánchez-Escribano, Robles y Marta García, además de atrapar primero a Jepleting y después a Berhe para situarse cuarta, mientras Machado perdía comba y empezaba a ser amenazada por unas bravas Águeda Marqués y Laura Luengo. Durante la postrera vuelta, el dúo de cabeza ensanchó enormemente el hueco sobre Chepkirui, que viajaba tranquila en tercera posición, aunque Barreiro recortaba sin parar su desventaja con respecto a la keniata. A falta de 750m Chemutai intentó, aprovechando un tramo de subida, deshacerse de la vigilancia de Can, pero la turca quería mejorar su tercer puesto de 2019, no cedió ante el empuje de la ugandesa y además se marchó sin remisión hacia meta cuando restaban 450m para el final, de forma que ya era virtual ganadora cuando negoció la última curva de 180º que sirve de antesala a la meta. Tres segundos separaron a las dos primeras mientras Chepkirui llegó a un mundo (1:16) de la ganadora y solo con 10 segundos de avance sobre una formidable Barreiro, que a su vez aventajó en otros 10 a Marta García, que se merendó a Berhe en el sprint final como buena mediofondista que es poniendo pie y medio en el Europeo; detrás de ellas, Sánchez-Escribano y Robles completaron una gran carrera y en la última vuelta Luengo, futura maratoniana de postín, aprovechaba su gen aeróbico para adelantar a Águeda Marqués, que aguantó la distancia de forma sobresaliente; la mejor española en línea de meta declaraba, "hemos ido a un ritmo vivo desde la salida, pero me he encontrado muy bien; la verdad es que teniendo ya la plaza asegurada para el Europeo se duerme mejor (risas); en la tercera vuelta he conseguido irme del grupo y en la última vuelta he mantenido muy bien el ritmo; ahora ya toca descansar de competir y entrenar bien para el Europeo, donde no se sabe hasta la propia competición qué nivel habrá, pero me gustaría estar entre las diez primeras, sería todo un éxito para mí".
Ndikumwenayo sigue intratable; el mejor cross de Katir
En la prueba masculina, fue Adel Mechaal el que se encargó de lanzar la carrera en los dos primeros kilómetros pero pronto los africanos tomaron la cabeza y empezaron a hacer la primera gran criba, situándose en cabeza Ndikumwenayo, Rodrigue Kwizera, los keniatas Levy Kibet y Staanley Waithaka, los ugandeses Peter Maru y Thomas Ayeko, el eitreo Merhawi Mebrahtu más Mohamed Katir y Nassim Hassous. Para entonces, Mechaal transitaba en un segundo grupo junto a Roberto Aláiz, Yahya Aouina y un mediofondista como Sergio Paniagua, que mostraba unos excelsos progresos aeróbicos.
En cabeza, el ritmo era cada vez más endiablado; si con Mechaal a la cabeza la primera vuelta se cubrió en 7:21, la cadencia de Ndikumwenayo después llevó a cubrir el segundo giro en 7:09; la tercera y penúltima vuelta fue aún más veloz, 7:04, contribuyendo a ello sobremanera Kwizera y Mebrahtu; a la última vuelta llegaron aún seis atletas con posibilidades de victoria, pero primero Mebrahtu y después Katir sucumbieron ante el frenético ritmo impuesto por Kwizera (6:50 em la última vuelta), que castigó sin piedad al resto de sus colegas de escapada en busca de reeditar su triunfo del año pasado; el último kiómetro escenificó el doble duelo entre atletas nacidos en Burundi y en Kenia, llevándose el gato el agua los primeros pues Kibet y Waithaka izaron la bandera blanca a falta de 500m dejando el camino hacia la victoria expedito para los compañeros de club guiados por Pepe Ortuño en Castellón.
Ndikumwenayo se puso por primera vez en cabeza unos metros antes de negociar la última curva y, a pesar de negociarla de forma muy cerrada, su velocidad terminal lo compensó y se llevó el feroz sprint que protagonizó junto a Kwizera, que le exigió hasta el final, otorgándose el mismo tiempo a ambos, 28:51. En el duelo entre keniatas por la posición más modesta del podium marchaba por delante el medallista de plata en 10.000m del Mundial de Eugene, Waithaka, pero el jovencísimo Kibet le doblegó sin remisión en los últimos metros. Tras Mebrahtu arribaba en meta Katir que mejoró sobremanera su prestación de Atapuerca y avisó de su firme intención de estar en Turín, aventajando a Hassaous en 10s mientras Paniagua completaba el mejor cross de su vida para ser el tercer mejor de los nuestros en meta por delante de dos 'cosechas del 90' como Mechaal y Alaiz.
Gómez, Pereira, Ben y Tárraga, pre-seleccionados para el relevo mixto del Europeo de Turín
La jornada del sábado en Santiponce tuvo protagonismo total la carrera de cross corto que se disputó con vistas a formar la pre-selección para el relevo mixto que competirá en el Europeo de campo a través sen Turín el próximo 11 de diciembre; muy igualdada tanto en hombres como en mujeres; en la carrera masculina el burgalés Jesús Gómez, inédito por una lesión el pasado verano, parece haber cogido el punto ideal de forma a tenor de la exhibición que realizó tras los 1.573m de recorrido, logrando una brillante victoria con un registro de 4:05, el mismo tiempo que el segundo clasificado el gallego Adrián Ben, que llegó a la par que Gómez; en la prueba femenina, claro triunfo de otra gallega, Solange Andreia Pereira, mujer experimentada en estas distancias, que venció con 4:39, cuatro segundos por delante de Rosalía Tárraga (4:43) que se ganó la segunda plaza prácticamente en la misma línea de meta adelantando a Miriam Costa por un segundo.
Por lo tanto, los dos primeras clasificados en hombres y clasificadas en mujeres y atendiendo a los criterios de pre-selección específicos para formar el relevo mixto, son los pre-selecionados para el próximo Europeo.
Enlaces Relacionados:
»» RESULTADOS - XXXIX Cross Internacional de Itálica
»» RESULTADOS - PRUEBA SELECCION RELEVO MIXTO CTO. EUROPA - Santiponce
|
|