[18 de noviembre de 2022]


Las ruinas de Santiponce reúnen a una constelación de estrellas del campo a través mundial y nacional
Cartel de lujo en el cross de Itálica



Las ruinas de Itálica, en Santiponce serán de nuevo testigo del mejor atletismo del mundo el próximo domingo 20 de noviembre en una nueva edición del Cross de Itálica; será la sexta parada, en categoría Gold, del 'World Athletics Cross Country Tour 2022'. Puede presumir Itálica, con la Diputación de Sevilla a la cabeza, de no haber dejado de celebrar una sola edición de la cita hispalense, ya que en 2020 se celebró en su otrora habitual ubicación del mes de enero, poco antes del estallido de la pandemia, y en 2021 aún llegó a tiempo para organizar el certamen hace justo un año, el 21 de noviembre.

Como nunca es buena opción bajar el nivel, el elenco de figuras que se anuncia para domingo es de los que hacen afición y, sin duda, el mejor de los crosses que se llevan disputados hasta la fecha este otoño. Para abrir boca, repiten en Itálica nada menos que siete de los ocho primeros clasificados de Atapuerca, con la única excepción de Abdessadam Oukhelfen, ya clasificado para el Europeo de Turín del 11 de diciembre gracias a su brillante actuación allí, siendo el mejor español. Encabeza la nómina Thierry Ndikumwenayo, brillante vencedor en Atapuerca demostrando un nivel de forma excepcional; sin duda, el pupilo de Pepe Ortuño lleva marchamo de hacer algo grande en 2023, solo resta saber en qué competición internacional podrá debutar con la elástica nacional; su inseparable Rodrigue Kwizera, tres años más joven (25/22) lleva, con respecto al año pasado, su puesta a punto algo retrasada, pero se mantiene a un gran nivel, ganó en Amorebieta hace tres semanas con una facilidad pasmosa y subió al podium como tercero en Atapuerca, superado también por el keniata Levy Kibet, bronce en el Mundial sub-20 de Nairobi 2021 y que ya se impusiera en el cross de Bydgoszcz en octubre. Ese elitista podium de Atapuerca se las va a tener que ver con dos pesos pesados del fondo universal: nada menos que Jacob Kiplimo, el ugandés que solo cumplió 22 años el pasado lunes peri que atesora ya un palmarés propio de alguien cercano a la retirada: actual campeón del mundo de media maratón, vigente subcampeón del mundo de campo a través, bronce olímpico y mundialista en 10.000m...;además, ya sabe Kiplimo lo que es vencer en Itálica, lo hizo hace casi cuatro años derrotando a su compatriota Joshua Cheptegei, casi nada. En el 10.000m de Eugene, el ugandés abrazó el bronce superado por apenas siete centésimas por el keniata Stanley Waithaka...que también será de la partida sobre los 10.092m de recorrido; la reedición de ese duelo del pasado verano más la presencia de las dos perlas del Playas de Castellón auguran una prueba de alto voltaje. Por su parte, el eritreo Merhawi Mebrahtu, actual subcampeón del mundo de 5.000m en Cali y que fuera ya segundo en Soria y cuarto en Atapuerca, estará atento por si el G-5 antes citado flaqueara en algún momento, mientras Peter Maru y el experimentado Thomas Ayeko, sexto y séptimo respectivamente en Atapuerca, pelearán el domingo por mantener ese status.

Entre los nuestros también compite Nassim Hassaous, asegurada ya su plaza para Turín tras ser segundo español el domingo pasado; la buena noticia es que el discípulo de Elías Reguero es un calco de la versión que mostrara el otoño pasado, que coronó con una brillante séptima plaza en el Europeo de Turín. Roberto Alaiz, Dani Arce, Adel Mechaal....la nómina de españoles de gran nivel es casi infinita y varios de ellos estarán en la lucha por acabar entre la primera decena, lo que incrementará exponencialmente sus posibilidades de acudir a la cita turinesa en apenas tres semanas.

El elenco femenino quizá no alcance la excelencia del masculino, pero presenta también varias perlas como la flamante campeona olímpica de 3.000 obstáculos Peruth Chemutai; la ugandesa hará su estreno este otoño con la incertidumbre sobre su estado de forma que ello implica, todo lo contrario que la keniata Purity Chepkirui, campeona del mundo sub-20 de 1.500m, que dio un recital en el hipódromo de Lasarte hace dos semanas y, valiéndose de su poderoso final pistero, consiguió la segunda plaza en Atapuerca. En la batalla por el pódium también debería aparecer la keniata Nancy Jepleting, ganadora en Zaragoza, la etíope Likina Amebaw, debutante en esta sesión de campo a través, su compatriota Meselu Berhe, segunda en San Sebastián y séptima en Atapuerca más la turca Yasemin Can, tetracampeona de Europea de cross.

Entre las especialistas patrias destaca la presencia de Isabel Barreiro, ya con la plaza para Turín en el bolsillo por mor de su condición de segunda española en Atapuerca, Irene Sánchez-Escribano, consistente como pocas en campo a través, su compañera de disciplina y entrenador Carolina Robles, la todoterreno Marta García, Cristina Ruiz y la millera resistente, Águeda Marqués, que se batirán en duelo ibérico con Mariana Machado, que llevó su plusmarca personal de 5.000m hasta 15:18.09 en las semifinales de Eugene.

Como aperitivo de la sesión dominical, el sábado se disputará una más que atractiva carrera de cross corto mixta de aproximadamente 1600m, ideal para milleros. Los dos primeros españoles, tanto en categoría masculina como femenina, podrán ser seleccionados para representarnos en el Europeo de Turín en el relevo mixto, una especialidad que no ha dejado de darnos alegrías desde el estreno de la especialidad, allá por 2017, cuando ganamos el bronce, preludio del oro que vendría el año siguiente y del bronce de 2019, última presea hispana.

También el domingo se celebra el cross de Llodio en el circuito de Ellakuri, donde se dieron cita en su día auténticas leyendas de nuestro deporte como Charles Kamathi, Gebre Gebremariam, Linet Masai y Derartu Tulu, entre otros muchos. No es poca cosa, sin embargo, que el cross se dispute, ya que apenas unos meses se cernían negros nubarrones sobre su continuidad pero el interés del pueblo de Llodio y de su ayuntamiento ha posibilitado su continuidad, si bien tendrá un carácter autonómico a la espera, ¿quién sabe? de que vuelvan los días de gloria.





Ruta y trail running en Maspalomas, Talavera y Palencia

Además de los crosses de Itálica y Llodio, el calendario nacional nos deja tres pruebas este fin de semana. Dos de ellas de ruta, en Maspalomas (Gran Canaria) y Talavera de la Reina (Toledo), y la otra de trail running en Palencia.

El domingo 20 se celebra la segunda edición del Gran Canaria Maspalomas Marathon, la carrera de 42,195 kilómetros más al sur de Europa. Hasta 43 países diferentes de los cinco continentes y 27 provincias españolas se verán representados en este maratón, que se organiza junto a otras distancias para congregar a 5740 atletas, 840 de los cuales correrán la mítica prueba.

Los 840 corredores tomarán la salida a las 8:00 h local (9:00 h peninsular) en el Faro de Maspalomas, para luego completar dos veces un circuito de 21 km eminentemente llano que recorre puntos emblemáticos como la charca y las dunas de Maspalomas, el parque Tony Gallardo, el parque del Sur, la rotonda de Colón y el Maspalomas Pride antes desviarse justo antes del km 40 hacia la meta, situada en el paseo de las Meloneras.



El mismo domingo tendrá lugar una de las medias maratones más longevas de Castilla-La Mancha, la Media Maratón Ciudad de Talavera, en la que será su 34ª edición. En paralelo, se celebran por 13ª vez los 10 km Ciudad de la Cerámica. El conjunto de ambas pruebas ha batido su récord de inscripción con 926 participantes representando a 25 provincias españolas, destacando especialmente los 408 atletas que tomarán la salida en los 21,097 km.

Ambas pruebas comenzarán en la avenida Juan Carlos I de Talavera de la Reina, si bien la media maratón empezará a las 9:30 h y los 10 km a las 9:45 h. El recorrido es completamente llano y concluye en la propia avenida Juan Carlos I; en el caso de los corredores de 21,097 km tras dar dos vueltas al circuito.








Por último, el domingo también se celebra el Trail Tres Cerros Palentinos en Palencia, una prueba que contará con carreras desde sub16 hasta absoluto, pasando por popular y master, y que congregará a 250 atletas a los pies del Cristo del Otero, el lugar desde donde se dará la salida a las 11:30 h.

El recorrido será de 13 kilómetros con 400 metros de desnivel positivo, mientras que los sub16 y sub18 completarán 7 km con 300 m de desnivel positivo. El circuito transita por los Cerros del Otero, el Cerro de San Juanillo y el Páramo de la Miranda, y en su mayor parte transcurre por sendero con un cierto componente técnico. Una parte del recorrido consta de alrededor de un kilómetro y medio de tierra, mientras que destaca un tramo de ascenso, al ecuador de la carrera, con pendientes superiores al 40% durante casi 200 metros. La meta se situará, igual que la salida, en el Cristo del Otero de Palencia.


Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIX Cross Internacional de Itálica
»» ATLETAS INSCRITOS - PRUEBA SELECCION RELEVO MIXTO CTO EUROPA - Santiponce
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXVII Cross de Noble Valle de Laudio [Fed. Vasca de Atletismo]
»» MÁS INFORMACIÓN - web oficial ADOC
»» MÁS INFORMACIÓN - Gran Canaria Maspalomas Marathon
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIV Media Maratón "Ciudad de Talavera y XIII 10KM "Ciudad de la Cerámica" [Fed. Castilla La Manha de Atletismo]
»» MÁS INFORMACIÓN - Trail Tres Cerros Palentinos