|
[4 de noviembre de 2022]

El intenso fin de semana acoge además otras pruebas de campo a través, marcha y ruta
Soria y San Sebastián, epicentros del cross mundial este domingo
El primer fin de semana de noviembre llega muy cargadito de grandes pruebas: dos de campo a través pertenecientes al World Cross Country Tour 2022 en Soria y San Sebastián y otras dos más en Torredonjimeno y Toledo, ciudad que acogerá también la prueba de marcha, y en la ruta, sendas pruebas de 10 km en Madrid y Alcobendas.
El Monte Valonsadero será, una vez más, el mudo testigo del Cross Internacional de Soria, encuadrado dentro la máxima categoría, Gold, del World Athletics Cross Country Tour 2022. Allí donde los otrora campeones Fermín Cacho y Abel Antón cimentaron en gran medida sus éxitos, se darán cita algunos de los mejores fondistas universales. En categoría masculina destaca sobremanera la presencia del burundés Thierry Ndikumwenayo, que asombró al mundo el pasado 10 de agosto en Mónaco al cubrir los 3000 m en 7:25.93, nada menos que la séptima mejor marca de todos los tiempos y la mejor de 2022, derrotando a la flor y nata de la distancia. El pupilo de Pepe Ortuño, que guía sus pasos a diario en Castellón, inició con muy buen pie su temporada de campo a través el 16 de octubre con una victoria en casa al sprint ante el dominador mundial de la especialidad la temporada pasada, Rodrigue Kwizera.
Ndikumwenayo, de 25 años y 9º en el último Mundial de Cross en Aarhus, es el gran candidato a la victoria el domingo, pero si alguien, por el talento que atesora, puede ponerle en apuros, ese sería el eritreo Merhawi Mebrahtu, flamante subcampeón del mundo sub20 este verano en Cali sobre 5000 m, distancia en la que atesora un registro de 13:04.49 conseguido en la meca del mediofondo español, Huelva. Su compatriota Awet Habte, ganador el año pasado en Amorebieta un mes antes de protagonizar un prometedor debut en maratón en Sevilla al cronometrar 2:06:25, también será de la partida, mientras la representación ugandesa estará compuesta por el segundo clasificado del año pasado, Thomas Ayeko, Dismas Yeko y Peter Maru. Este último no pudo pasar del noveno puesto en Cali en el 5000 pero puede presumir de haber corrido en 13:07.42, mientras que Yeko es el actual campeón del mundo universitario de campo a través y se marcó después en pista 28:33.00 en 10.000 m a pesar de los 1200 metros de altitud de Kampala.
El italiano Iliass Anouai, segundo en Amorebieta, estará también en la lucha por los primeros puestos al igual que Santiago Catrofe, que completó allí el pódium y viene de correr 28:17 en 10 km en Granollers (la novena marca española de la historia). Cerca del podio en Zornotza estuvo Nassim Hassaous, que parte con la encomienda de refrendar su rol de mejor español aunque el jienense (y soriano de adopción) Sebas Martos, tras uno de los mejores veranos de su vida, no debería ponérselo fácil.
Los hombres completarán la distancia de 10.000 m dando cinco vueltas al circuito C de Valonsadero, poniendo el colofón a la mañana a las 14:05 h.
Las mujeres se batirán el cobre sobre 8000 m (cuatro vueltas al C) dos horas antes, a las 12:10 h, estando la lista de inscritas encabezada por la defensora del título, Lucy Mawia. Sin ser una estrella, la keniana de 23 años lleva una línea ascendente, habiendo llevado este año su tope personal a 15:10 (5 km en ruta) y 15:22.93 en 5000m. La española Marta García mejoró ampliamente su marca en el Europeo de Múnich, donde se ubicó 12º con 15:23.36, y debería poder plantar cara a Mawia, que hace dos semanas venció en el Cross de Bydgoszcz. La burundesa Cavaline Nahimana, segunda en Amorebieta, podría completar el pódium, mientras será muy interesante divisar las evoluciones de la internacional absoluta Cristina Ruiz y la soriana Marta Pérez, finalista olímpica y mundial de 1500 m en las dos últimas temporadas.
Cross de muchos quilates en San Sebastián
En el incomparable marco del Hipódromo de Lasarte tendrá lugar el Cross Internacional de San Sebastián, que cuenta con la etiqueta 'Silver' de World Athletics, si bien la nómina de inscritos deja entrever que los aficionados presenciarán un cross de auténtico oro. El sempiterno duelo entre Kenia y Etiopía vivirá un nuevo y apasionado capítulo. Por parte de los 'hombrecillos verdes' defenderá el pabellón Addisu Yehune, que se colgó el oro del 5000 m en el Mundial sub20 de Cali aunque su actuación más memorable la firmó hace casi un año, en Elgóibar, cuando fue segundo tras una carrera de antología. Yehune sabe ya lo que es bajar de 13 minutos en pista y, si viene en forma, será complicado que no arribe en meta en la posición de privilegio aunque Raynold Kipkorir, flamante campeón del mundo sub20 de 1500 m, peleará con denuedo para evitarlo. Además de ser un exitoso mediofondista, Kipkorir también presenta grandes credenciales en disciplinas más aeróbicas, 7:38:83 en 3000 m, y habrá que ver cómo se adapta a las distancias más alcalinas.
Para el hipotético hueco que quedaría libre en el pódium hay toda una pléyade de españoles hambrientos de éxito, encabezados por Adel Mechaal, el subcampeón de Europa de la especialidad en 2017, capaz de brillar desde los 1500 m hasta el cross. Será su primera aparición tras el accidentado verano que padeció por mor del Covid-19 y que le impidiera brillar en Eugene y Múnich. Aún corto de forma, debido en parte a su reciente boda, el plan de Mechaal es hacer la temporada de cross sin grandes pretensiones y poner toda la carne en el asador para el Europeo de pista cubierta de Estambul, ciudad donde reside. La nómina de españoles de postín es amplia e incluye a Abdessadam Oukhelfen, bronce en el Campeonato de España de Nerja en el 5000 m, el renacido Roberto Aláiz, el plusmarquista de 3000 m obstáculos Fernando Carro y los maratonianos Yago Rojo y Jorge Blanco.
Las mujeres recorrerán los mismos 8850 m que los hombres, destacando el concurso de las etíopes Meselu Berhe y Zerfe Wondimagnew. La primera fue subcampeona mundial sub20 de 3000 m en Tampere 2018, y acaba de ganar el Tast de la Mitja de Granollers (10 km) con marca personal de 31:54; mientras que Wondimagnew es una reconocida obstaculista que terminó octava en los JJOO de Tokio y que ha cronometrado 9:06.37. Las etíopes se las verán con la keniana Purity Chepkirui, que se colgó el oro Mundial en Cali sobre 1500 m con marca personal de 4:07.64. Entre las nuestras, gran expectación por volver a ver a Isabel Barreiro tras su espléndido triunfo en Amorebieta, mientras que las obstaculistas Irene Sánchez-Escribano, tercera en Zaragoza el domingo pasado, y Carolina Robles lucharán por una plaza entre las cinco primeras.
Este agitado domingo de campo a través patrio se completa con la disputa del 43º Cross La Espada Toledana, en el parque Safont, con Houssame Benabbou, reciente campeón de Europa de 50 km y el obstaculista Víctor Ruiz como atletas más destacados en la vertiente masculina, sobresaliendo María Ureña en el plano femenino. Completa la terna de pruebas de campo a través el Cross del Aceite, que tendrá lugar en Torredonjimeno, sobre el circuito que lleva el nombre de un histórico de nuestro atletismo, Manuel Pancorbo.
Más carreras sobre el asfalto (marcha y ruta)
En paralelo al cross, en Toledo se celebra el Trofeo de Marcha Atlética Espada Toledana, casi tan longevo como su 'hermano mayor'. El sábado 5 de noviembre cumplirá su 34ª edición una competición referente en la marcha en los albores de cada temporada, y que en esta ocasión volverá a contar con figuras de calado internacional en la línea de salida.
A partir de las 16:30 h, marcharán por el circuito de un kilómetro situado en la avenida de la Reconquista toledana atletas de categorías inferiores, de sub12 en adelante. Las pruebas estrella, no obstante, serán las absolutas, que se disputarán a las 17:15 h (la femenina) y las 18:00 h (la masculina) sobre una distancia de 5 km.
En mujeres, brilla por encima del resto la flamante subcampeona de Europa (y quinta del mundo) de 35 km Raquel González. Será bonito su duelo con su compañera de entrenamiento -a las órdenes de José Antonio Quintana- Laura García-Caro, que este verano fue sexta en los 35 km del Mundial de Oregón y que defiende su título de la Espada Toledana conquistado en 2021. La experiencia la pondrá Ainhoa Pinedo (octava se Europa en 50 km en 2018), y la juventud las recientes mundialistas sub20 Lucía Redondo y Eva Rico.
En hombres, el nivel de los inscritos resulta incluso superior, empezando por el actual bronce europeo (y plata en 2018) y sexto olímpico de 20 km Diego García Carrera. El también pupilo de Quintana se enfrentará uno de los 'cocos' mundiales de la marcha, el sueco Perseus Karlström, que hizo doblete de bronce 20-35 km en el Mundial de Oregón y luego se colgó la plata en el 20 km en Múnich. También estarán en la pelea Manuel Bermúdez, campeón de España de 10.000 m marcha y cuarto de Europa de 35 km este verano, y Marc Tur, cuarto en los Juegos de Tokio en la ya extinta distancia de 50 km. Para acabar, no hay que olvidarse de Iván López, 11º en el Europeo en 20 km, y Álvaro López, mundialista en 35 km en Oregón.
En la ruta, el domingo se celebran dos pruebas, el 10K Alcobendas y el 10K GO Fit Vallehermoso. En Alcobendas, el burundés Rodrigue Kwizera y el etíope Chimdessa Debele buscarán correr más rápido que nadie en suelo madrileño. El objetivo es bajar los 26:34 de Weldon Langat, aunque la marca que consigan no valdrá para rankings ni récords al tener el circuito un desnivel excesivamente favorable. Kwizera lideró el curso pasado la clasificación general del World Athletics Cross Country Tour y ya ha corrido en 26:56 en 10 km en ruta, mientras que Debele, de solo 19 años, posee una marca personal de 27:10 en la distancia. En mujeres la atleta más destacada es la venezolana Joselyn Brea, campeona iberoamericana de 5000 m. La carrera comenzará a las 11:30 h con salida en la avenida de la Ilusión y meta en el parque Arroyo de la Vega, si bien los populares tomarán la salida dos horas antes.
También a las 9:30 h comenzará en pleno centro de Madrid el 10K GO Fit Vallehermoso. La salida está situada en la calle Santander, junto al Estadio Vallehermoso, y la meta será en plena pista del templo madrileño. Entre los inscritos destacan nuestros campeones olímpicos Ruth Beitia y Fermín Cacho, y quien fuera plusmarquista español de 800 m Antonio Reina.
Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Cross Internacional de Soria
»» MÁS INFORMACIÓN - LXVI Cross Internacional de San Sebastián
»» MÁS INFORMACIÓN - XLIII Cross Nacional Trofeo "Espada Toledana"
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIV Marcha Atletica Trofeo "Espada Toledana"
»» MÁS INFORMACIÓN - 10K Alcobendas
»» MÁS INFORMACIÓN - 10K GO Fit Vallehermoso
|
|