|
[21 de octubre de 2022]

Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich
En la Ciudad del Running, 20.000 participantes y 57:31 en el horizonte
El Medio Maratón de Valencia, al que bien podemos atribuir el calificativo del mejor Medio Maratón del Mundo, o uno de los mejores, llega a este 2022 con las pretensiones altas de ediciones anteriores y con todos sus dorsales agotados hace meses, ya que esta carrera es top mundial, con un elenco de atletas del máximo nivel muy amplio, pero además es reclamo de atletas populares de todos los niveles, sabedores que por circuito Valencia les ofrece garantía de éxito contra el crono, a priori. La prueba tiene la etiqueta Élite en la World Athletics y está dentro del selecto grupo de los SuperHalfs Series.
La competición se iniciará este domingo a las 8:25 de la mañana, una hora temprana para huir así de los posibles calores que aún estamos teniendo en la península ibérica, pese a estar ya apurando octubre. El número redondo de participantes en el punto de salida será de 20.000 (el máximo de dorsales previstos por la organización) más 104 atletas considerados de élite por los organizadores, entre los que vamos a encontrar a un buen ramillete de españoles y españolas. La salida y meta estará en la Avenida dels Tarongers, junto a la Universidad Politécnica de Valencia y el perfil, como ya hemos anunciado, es eminentemente llano, con un desnivel de 16,2m acumulados entre el punto más bajo y el más alto del trazado.
Históricamente, Valencia ostenta la segunda mejor marca masculina de todos los tiempos, los 57:32 del keniata Kibiwot Kandie (6-12-2020), que fue en su momento récord del Mundo. Además, en aquella misma edición, una carrera reducida a los atletas de alto nivel por las restricciones de la pandemia, Jakob Kiplimo (57:37), Rhonex Kipruto (57:49) y Alexander Mutiso Munyao (57:59), rompieron esa barrera de los 58 minutos.
En categoría femenina, el estratosférico vigente récord del Mundo se hizo en Valencia el año pasado, el 24 de octubre, cuando Letesenbet Gidey (Etiopía) dejó en meta 1h02:52, la primera y única mujer que ha roto la barrera de 1h03. Pero es que, además, Yalemzerf Yehualaw, también etíope y recordman universal de los 10k este 2022 en Castellón, también mejoró la anterior plusmarca con 1h03:51. Por si fuera poco, en 2017 Joyceline Jepkosgei ya hizo en Valencia el récord mundial con 1h04:51 y Netsanet Gudeta corrió en el Campeonato del Mundo disputado aquí en 2018, en 1h06:11, la plusmarca entonces en carrera sólo para mujeres. En el 2018, pero en la carrera de octubre, es decir no la del Mundial de marzo, Abraham Kiptum superó el récord del momento con 58:18, borrados posteriormente de las listas por dopaje.
En las listas mundiales de todos los tiempos y tomando en consideración una marca por atleta, siete de las 10 mejores marcas son hechas en el Medio Maratón de Valencia, tres en el caso del ránking femenino, dominado por Gidey y Yehualaw. Si el análisis los llevamos a las medias maratones realizadas en suelo español, el dominio de Valencia es abrumador. Entre las mujeres, encontramos siete cronos de Valencia en el top ten (las cuatro primeras son de allí), si abrimos más las listas, 16 de las 20 primeras. En categoría masculina, más de los mismo: las 17 mejores marcas se han realizado en la capital del Turia.
Respecto a los atletas españoles, los mejores cronos históricos son 1h00:16 de Carlos Mayo en 2020 (segunda mejor marca de todos los tiempos tras el récord de Fabián Roncero) y 1h09:57 de Trihas Gebre (en 2017 y que fue récord de España).
Kibiwott Kandie, quiere recuperar el trono mundial
De la amplia lista de favoritos y en una carrera que va a congregar a representantes de 99 nacionalidades distintas, y venidos igualmente de la práctica totalidad de provincias españolas, vamos a destacar a algunos y algunas de ellos.
Entre los hombres y con los 57:31 que Kiplimo consiguió este año en Lisboa en mente, tan sólo un segundo mejor que el registro que tenía Kibiwott Kandie, será el propio ex recordman el que lidere el pelotón. Sus compatriotas Sebastian Sawe (58:02), Daniel Mateiko (58:26), Kennedy Kimutai (58:28) y el polifacético etíope Kejelcha (59:05), son los nombres más atractivos en esa línea de salida. En total, 11 atletas con cronos por debajo de 1h00, uno más si consideramos los 1h00:00 del británico Callum Hawkins. Entre estos 12 hombres también estará el recordman europeo, el suizo Julien Wanders (59:13). Atención al debut del etíope Tadese Worku de 20 años. Fue campeón del Mundo sub20 de 3.000 metros y subcampeón de 5.000 en 2021. Este 2022 ha sido campeón de Etiopía absoluto de 10.000 metros.
En la carrera femenina podemos decir claramente que atacar el récord de Gidey, por cierto, plumarquista universal de 5.000 metros también en Valencia, es empresa para otro momento. Hay buena carrera en previsión, pero esos 1h02:51 sólo parecen al alcance de la propia Gidey y quizá, de una Yehualaw excelsa. En la salida de la Avenida dels Tarongers estará el domingo la keniana Vicoty Chengeno (1h05:03), 1ª en Houston en junio), su compatriota Margaret Chelimo, 1h05:26 de este año cuando ganó en Barcelona, y la etíope Hawi Feysa, 1h05:41. Ojo aquí al debut de la alemana Konstanze Klosterhalfen, campeona de Europa este verano en los 5.000 metros y que ya fuera bronce mundial en esa distancia en 2019. Es la plusmarquista germana de 5.000 y 10.000 metros.
Potente plantel español con Chiki Pérez, Guerra, Carro, Novales, Galimany, Méndez y Pelayo, entre otros y otras.
Y por último vamos con el protagonismo español. Ausente Carlos Mayo, por marcas el referente de la distancia actualmente, sí estará el tercer mejor marquista del ránking nacional de todos los tiempos, Juan Antonio Chiki Pérez, con sus 1h00:58, que consiguió precisamente en esta carrera en 2019. Junto a él, uno de nuestros mejore maratonianos, Javi Guerra, que también sabe lo que es conseguir su mejor marca en la distancia en Valencia (1h01:21), y el prometedor Tariku Novales (1h01:46), que repite también. No perdamos de vista al actual campeón de España en la distancia, Fernando Carro (1h03:41), el plusmarquista nacional de los 3.000 obstáculos, que ha demostrado adaptarse bien a la distancia y está con ganas de demostrar su valía contra el crono. Junto a ellos también estarán el campeón de España de Maratón, Jorge Blanco (1h02:25), el leonés fue además medalla de bronce con España en el maratón europeo de Múnich este verano. Jesús Ramos (1h04:37) o José Ignacio Giménez (1:04:49).
En mujeres, podremos ver a tres de las cuatro mujeres que consiguieron la plata por equipos en el maratón del Europeo de Múnich: Marta Galimany (1h11:08), la valenciana y olímpica en Tokio como Marta, Laura Méndez (1h12:58) e Irene Pelayo (1h15:32). Todas saben lo que es correr y conseguir grandes resultados en esta denominada "Ciudad del Running". También habrá que estar pendientes de Fátima Ouhaddou, que tiene la tercera mejor marca de las atletas nacionales inscritas (1h12:44), la manchega y hermana de Chiki Pérez, María José Pérez, (1h12:57), Laura Luengo (1h14:15), Lidia Campo (1h15:38) y Gema Martín Borgas (1h14:51).
Además, este fin de semana se celebran otras siete pruebas de ruta y el Desafío Internacional Ecocamiño
Además de Valencia, este fin de semana se celebran otras siete pruebas de ruta y el Desafío Internacional Ecocamiño de trail running. Son la Totalenergies Bilbao Night Marathon/Half Marathon/10K, la Milla Zamora Enamora, la Carrera Popular de Pozo Cañada, la Carrera Popular Costa de Ajo, el Quijote Maratón - Media Maratón - 10K Ciudad Real, los 10 km Alcalá de Henares y los 5 km de Pinto, de la que ya informamos en la NP 143/2022 junto al Campeonato de España Master de 5 km en ruta.
Totalenergies Bilbao Night Marathon/Half Marathon/10K
Este sábado 22 de octubre se celebra la 13ª edición de la Totalenergies Bilbao Night Marathon, que además cuenta con carreras de medio maratón y 10 km. Las tres distancias tomarán la salida de manera conjunta a las 19:00 h junto al estadio San Mamés de la capital vizcaína. Los corredores, en función de si compiten en maratón o medio maratón, completarán dos o una vuelta a un circuito de 21 kilómetros que recorre algunas de las zonas más emblemáticas de Bilbao con la ría como eje vertebrador. En el caso de quienes participen en los 10 km, darán algo menos de media vuelta al circuito antes de desviarse hacia la meta, situada junto al Museo Guggenheim, y que compartirán las tres carreras.
Esta será la edición con más participantes de la historia, con más de 11.000 corredores de 58 países entre las tres carreras. De ellos, 850 correrán el maratón, 4600 la media y 5600 el 10 km, con un total de 3500 mujeres, que además suponen el 45% de las inscritas en la menor de las distancias.
En cuanto a la élite, Bilbao buscará grandes marcas tanto en maratón como en media, con una serie de atletas africanos que aspiran a bajar de la hora (los hombres) en los 21,097 km y de las 2:10 y 2:30 en los 42,195 km. En media, el etíope Sikiyas Misganaw Abate ya sabe lo que corren en 59:53 este mismo año. El ugandés Abel Chebet (1:00:31), los kenianos Edwin Yator (1:00:43), Simon Kiruthi Muthoni (1:01:19) y Edwin Kibichiy (1:01:46), y los etíopes Adisu Tesfahun Tafere (1:01:15), Haftamu Abadi Gebresilase (debuta) y Naol Gemechu Dameshu (debuta) serán los otros candidatos al triunfo. En maratón, destacan cinco kenianos, tres hombres y dos mujeres: Silah Kipkemboi Limo (2:08:54), Silas Kiprotich Kurui (debuta, 1:02:48 en media), Dennis Kiplimo Kimeli (debuta), Salina Jebet (2:30:28) y Beatrice Jelagat Cherop (2:31:07).
Milla Zamora Enamora
El mismo sábado 22 tendrá lugar la Milla Zamora Enamora, que pondrá el punto y final a la temporada otoñal de millas en España. Siguiendo la estela de las anteriores (entre otras, Madrid, Berango, Bilbao o Jaén), Zamora contará con algunos de los mediofondistas de referencia en el panorama nacional e internacional, y también tendrá espacio para que populares y atletas de categorías inferiores y master compartan espacio con los cracks. Así, habrá carreras desde sub6 en adelante, con distancias adaptadas a cada grupo de edad hasta que a partir de sub16 completen los 1609 metros de la milla.
La competición comenzará a las 16:00 h, con las carreras de élite femenina y masculina a las 18:45 y 19:15 h. Los atletas deberán completar cinco vueltas a un circuito de 321,80 metros situado en el paseo peatonal del Parque de la Marina Española en Zamora.
En cuanto a los atletas más destacados, sobresalen los dos grandes protagonistas del mediofondo español en 2022: Mariano García y Mohamed Katir. Entre la pareja de murcianos suman cuatro medallas internacionales este año: un oro mundial en pista cubierta, un bronce mundial al aire libre, y un oro y una plata europeos al aire libre. Mariano ha brillado tanto en invierno como en verano. Bajo techo batió el récord de España de 800 m (1:45.12) y ganó dos reuniones del World Athletics Indoor Tour Gold antes de proclamarse campeón del mundo en Belgrado. La 'Moto' aceleró de nuevo en el momento álgido de la temporada estival, en el Europeo de Múnich, de donde también regresó con el oro al cuello. Katir puso toda la carne en el asador en el aire libre y la apuesta le salió redonda al plusmarquista español de 1500, 3000 y 5000 m, pues conquistó el bronce mundial en el 'milqui' y la plata europea en el 'cinco'.
En mujeres, se enfrentarán presente y futuro del mediofondo español. Por un lado, Esther Guerrero y sus 14 títulos de campeona nacional entre 800 y 1500 m tanto al aire libre como en pista cubierta, que ha regresado de la lesión que le impidió competir la temporada pasada al aire libre. Por otro lado, Águeda Marqués, que con 23 años pelea de tú a tú en el 1500 m contra Guerrero y Marta Pérez, que es la actual subcampeona de España de la distancia al aire libre y bajo techo y que ya sabe lo que es disputar la final de un Europeo en pista cubierta en Torun 2021.
Carrera Popular de Pozo Cañada
La tercera y última prueba de ruta que se disputa este sábado 22 de octubre es la Carrera Popular de Pozo Cañada, que tendrá lugar en la localidad homónima de la provincia de Albacete. A partir de las 18:00 h los atletas tomarán la salida en el Parque de la Paz situado en la avenida de la Concordia de Pozo Cañada, y tendrán que completar dos vueltas a un circuito de cinco kilómetros antes de alcanzar la meta en el mismo parque.
Carrera Popular Costa de Ajo
El domingo 23 de octubre regresa una de las pruebas con más tradición del atletismo en Cantabria. La Carrera Popular Costa de Ajo celebra su 37ª edición en la localidad de Bareyo, donde una vez más se volverán a concentrar atletas de primer nivel nacional junto a prometedores jóvenes cántabros hasta categoría sub6. Las carreras comenzarán a partir de las 10:15 h, con la absoluta femenina a las 13:30 h y la absoluta masculina a las 14:00 h. Las mujeres correrán una distancia de 3000 m y los hombres, de 6200 m.
El subcampeón de Europa de 5000 m y bronce mundial de 1500 m Mohamed Katir sobresale entre los inscritos, y se enfrentará al doble bronce europeo de 1500 m en pista cubierta Jesús Gómez y al maratoniano internacional Daniel Mateo, el vencedor de la carrera en 2021. En mujeres, destaca la octocampeona de España de milla en ruta Solange Pereiro, así como la subcampeona de Europa de maratón por equipos Irene Pelayo, la bicampeona de España de 5000 y 10.000 m Maitane Melero y la que fuera campeona de España de 10.000 m y medio maratón Nuria Lugueros.
Quijote Maratón - Media Maratón - 10K Ciudad Real
El domingo 23 también se celebra, por 26ª edición, el Quijote Maratón de Ciudad Real. La prueba reina del atletismo en ruta en la capital manchega incluye también en su programa las distancias de media maratón y 10 km, entre las cuales suman más de 1000 atletas inscritos (278 en los 42,195 km; 509 en los 21,097 km y 312 en los 10 km). Todos ellos disfrutarán recorriendo un nuevo circuito que transcurre por el casco urbano de la localidad para hacerlo más atractivo. Las tres distancias tomarán la salida de manera conjunta a las 9:00 h en el parque Gasset, donde también estará ubicada la meta.
10 km Alcalá de Henares
Concluyendo el repaso a las citas de ruta, el domingo 23 se disputa el 10 km Alcalá de Henares a partir de las 10:00 h. Los atletas tomarán la salida en la Ronda del Henares y completarán un circuito que la organización describe como "uno de los más rápidos del centro de España" para alcanzar la meta en la icónica Plaza Cervantes de la localidad complutense.
Como atletas más destacados se encuentran el plusmarquista español de 10 km en ruta Toni Abadía, el jovencísimo Sergio del Barrio, plusmarquista español y campeón de Europa sub18 de 2000 m obstáculos, el campeón de Europa sub23 de 10.000 m Eduardo Menacho y la subcampeona de Europa de maratón por equipos Laura Méndez.
Desafío Internacional Ecocamiño
A lo largo del fin de semana se celebra la segunda edición del Desafío Internacional Ecocamiño, una prueba de trail running que recorre parte del Camino Francés del Camino de Santiago. La organización plantea dos modalidades: una de 110 km que parte desde Sarria y pasa por Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino hasta llegar a la meta en Monte do Gozo, junto a Santiago de Compostela; y otra más corta de 48 km que comienza en Melide y sigue el mismo recorrido que la anterior hasta Monte do Gozo. La salida de los 110 km será el sábado 22 de octubre a las 8:00 h, mientras que la de los 48 km será una hora más tarde, a las 9:00 h. Los atletas tendrán que llegar a la meta antes de las 10:00 h del domingo 23.
Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich
»» MEJORES MARCAS REALIZADAS EN ESPAÑA - Medio Maratón Top-100 [hasta el 19.10.2022]
»» MÁS INFORMACIÓN - Totalenergies Bilbao Night Marathon/Half Marathon/10K
»» MÁS INFORMACIÓN - Milla Zamora Enamora
»» MÁS INFORMACIÓN - Carrera Popular de Pozo Cañada
»» MÁS INFORMACIÓN - Carrera Popular Costa de Ajo
»» MÁS INFORMACIÓN - Quijote Maratón - Media Maratón - 10K Ciudad Real
»» MÁS INFORMACIÓN - 10 km Alcalá de Henares
»» MÁS INFORMACIÓN - Desafío Internacional Ecocamiño
|
|