[7 octubre 2022]


Además, este fin de semana se disputan la Media de Palencia y el World's Fastest Marathon de Sierra Nevada
Doble duelo Katir-Mariano en las millas de Berango y Jaén


El calendario nacional apenas presenta cuatro competiciones para el fin de semana del 8 y 9 de octubre y el miércoles 12, pero de un nivel altísimo. Especialmente destacan las dos millas que se celebran el sábado 8 y el miércoles 12, en Berango y Jaén, y que contarán con una pléyade de mediofondistas nacionales de máximo nivel, incluidos medallistas mundiales y europeos, y plusmarquistas españoles.

La primera milla en tener lugar será de Berango. La localidad vizcaína lleva casi 35 años organizando una milla referente en España, en la que han subido al podio mitos nacionales como José Luis González, Isaac Viciosa, Manuel Pancorbo, Reyes Estévez, Luismi Martín Berlanas, Juan Carlos Higuero, Arturo Casado, Natalia Rodríguez, o Isabel Macías; e internacionales como Peter Herold, John Mayock, Rui Silva o Carla Sacramento.

Hasta una docena de finalistas internacionales (olímpicos, mundiales y europeos) se citan el sábado 8 en las carreras élite de la Milla de Berango, que celebra su 34ª edición. Entre ellos se incluye a una de las parejas de mediofondistas de moda en el atletismo europeo, la formada por los murcianos Mohamed Katir y Mariano García. Katir ha completado un 2022 de ensueño, superando incluso su brillante 2021: si el año pasado batió los récords de España de 1500 (3:28.76), 3000 (7:27.64) y 5000 m (2:50.79), este ha sido el curso de las medallas, con el bronce en 1500 m en el Mundial de Oregón y la plata en 5000 m en el Europeo de Múnich. Mariano no se queda atrás, con una pista cubierta sobresaliente en la que batió el récord de España de 800 m (1:45.12), fue líder mundial del año, ganó dos pruebas de World Indoor Tour y se proclamó campeón del mundo en Belgrado. Al aire libre, puso el broche de oro a la temporada con el título de campeón de Europa en Múnich en una exhibición de poderío.

En la carrera masculina, que se disputará a las 18:45 h, participan también el finalista olímpico y mundial Adrián Ben, el plusmarquista español al aire libre y bronce mundial indoor Saúl Ordóñez, y el anterior recordman español Kevin López, todos ellos en 800 m. También se encuentran inscritos el doble bronce europeo en pista cubierta Jesús Gómez, el finalista olímpico y mundial Ignacio Fontes, y el finalista europeo Gonzalo García, los tres en 1500 m. El finalista europeo en 3000 m obstáculos Dani Arce, el subcampeón de España de cross Nassim Hassaous, el internacional Sergio Jiménez, el prometedor Pol Oriach y Alberto Guerrero, con su 1:45.15 en 800 m la temporada pasada, completan una lista de salida casi inmejorable en la que tratarán de doblegar al portugués Isaac Nader, vencedor en 2021 con récord de la prueba en 4:14.

La carrera femenina tendrá lugar a las 18:25 y contará con prácticamente todas las referentes del mediofondo español actual. Tras dejar atrás la complicada lesión que le ha tenido apartada de la competición casi todo 2022, la multicampeona de España Esther Guerrero reaparece enfrentándose a su eterna rival y amiga Marta Pérez. La soriana, tras su brillante 2021 en el que entre otros éxitos fue novena en los Juegos Olímpicos, ha vuelto a rendir en 2022 a gran nivel, ganando el Campeonato de España en pista cubierta y aire libre, doblando en el Mundial indoor en 1500 y 3000 m, y alcanzando su primera final mundial al aire libre en Eugene. Ambas se medirán a una joven que viene pisándoles los talones en los últimos tiempos, Águeda Muñoz, que ya sabe lo que es disputar una final europea absoluta en pista cubierta y es la actual subcampeona de España de 1500 m.

Obviamente, otra de las atletas a tener muy en cuenta es la octacampeona de España de milla en ruta Solange Pereira; y también serán de la partida dos jóvenes ochocentistas que ya son internacionales absolutas, Marina Martínez y Daniela García, la 'renacida' Zoya Naumov y la campeona de España en pista cubierta en 2021 Lorea Ibarzabal. Además, estarán en la línea de salida la plusmarquista española sub20 de 1500 m Mireya Arnedillo (4:11.06); las obstaculistas Carolina Robles, que disputó la final olímpica en Tokio, y Marta Serrano, plusmarquista española sub20 (9:48.64); y las vigentes campeona y subcampeona de España de cross, Carla Gallardo y Cristina Ruiz. La oposición internacional llega de la mano de la campeona portuguesa de 1500 m Salomé Alfonso, que fue olímpica en Tokio.

El duelo estelar Katir-Mariano se reeditará cuatro días después, de nuevo en 'territorio Katir' como es la milla. En esta ocasión el escenario será la Milla Urbana de Otoño Manuel Pancorbo de Jaén, que precisamente celebra su 34ª edición, como Berango. A sendos medallistas europeos se les unirán el miércoles 12 de octubre a las 10:30 h los finalistas europeos de 3000 m obstáculos Daniel Arce (cuarto en Múnich) y Sebas Martos (sexto), y el que fuera subcampeón continental en 2018, el plusmarquista español de los obstáculos y actual campeón nacional de medio maratón Fernando Carro. El finalista olímpico y mundial Ignacio Fontes repite desde Berango, igual que Gonzalo García, Pol Oriach y Jesús Gómez. Completan la terna de inscritos el campeón de España de milla en ruta Pablo Sánchez Santos, el prometedor Adam Maijó y los internacionales absolutos Roberto Alaiz, Víctor Ruiz.

En categoría femenina está previsto que repitan de Berango la plusmarquista española de milla en pista cubierta Esther Guerrero (4:28.54) y las campeonas de España de campo a través, milla, 800 m y 3000 m obstáculos, Carla Gallardo, Solange Pereira, Lucía Pinacchio y Carolina Robles, Zoya Naumov, Mireya Arnedillo, Cristina Ruiz y Daniela García. Además, ha confirmado su presencia la ochocentista jienense Natalia Romero, semifinalista olímpica en Tokio en 2021, que reaparece tras perderse el grueso de la temporada al aire libre por lesión. Completan la lista de inscritos la laureada obstaculista Irene Sánchez-Escribano, Andrea Romero, Beatriz Álvarez y María Forero, quinta del mundo sub20 en 5000 m el pasado mes de agosto en Cali.

Subiendo de distancia, el domingo 9 de octubre se celebra la Media Maratón y 10 km Ciudad de Palencia. Desde las 10:30 h, los corredores disfrutarán de un recorrido llano por el núcleo urbano de la localidad castellano y leonesa, pasando por algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad como el Monasterio de Santa Clara, la Ribera Sur o la Calle Mayor con el río Carrión como telón de fondo de auténtico lujo. Los atletas que disputen el 10 km darán una vuelta al circuito, mientras que los que disputen el medio maratón darán una segunda vuelta de 11,097 km.

Y completando el abanico de todas las distancias de la ruta llegamos al maratón. Pero no a uno convencional, sino a uno de los más peculiares del mundo. La segunda edición del World's Fastest Marathon Andalucía llega este sábado 8 de octubre a Sierra Nevada, con un recorrido completamente cuesta abajo que comienza en la urbanización Pradollano a 2605 metros de altitud y termina a 667 m sobre el nivel del mar en los Jardines del Salón, en el centro de Granada. En total, un desnivel de 1938 metros en busca de las marcas más rápidas de la historia (no válidas para récords). En la anterior edición, de 2019, el keniano Antony Maina proyectó un ritmo para bajar de las dos horas durante los primeros 30 kilómetros, pero explotó en los últimos 12 km para acabar parando el crono en 2:09:38.




Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIV Milla Internacional de Berango
»» MÁS INFORMACIÓN - II World´s Fastest Marathon - Granada
»» MÁS INFORMACIÓN - Media Maratón - 10 km "Ciudad de Palencia"
»» MÁS INFORMACIÓN - XXXIV Milla Urbana de otoño "Manuel Pancorbo"