[6 octubre 2022]


El 8 y 9 de octubre, el Estadio Larrabide es epicentro del CESA de Federaciones Autonómicas
Pamplona acoge el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas sub16 en Edad Escolar


Las Federaciones Autonómicas tienen una cita este fin de semana en el Estadio Larrabide de Pamplona, que acoge el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub16 en Edad Escolar. La azulada pista navarra ha sido escenario de grandes campeonatos nacionales a lo largo de su historia, en estos últimos años ha celebrado el Nacional Absoluto en 2012, en Nacional Sub16 en 2010, el de FFA Absoluto en 2019 y el de FFAA Sub18 en 2020, y en esta ocasión vuelve a abrir sus puertas al atletismo nacional, en este caso a la categoría sub16.

Este Campeonato CESA está organizado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) por delegación del Consejo Superior de Deportes, y en colaboración con la Federacion Navarra de Atletismo y las Federaciones Españolas de Deporte Adaptado, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra. Se disputa en dos jornadas: sábado (de 16:30 h a 20:30 h) y domingo (de 9:00 h a 13:55 h), y se podrá seguir íntegramente por streaming en la plataforma de LaLigaSportsTV.

Un total de 18 Federaciones Autonómicas estarán en liza y suman 661 atletas (341 mujeres y 320 hombres) donde sobresalen has cinco plusmarquistas sub16 de este año: en mujeres Itsaso Madariaga (País Vasco, 11.97 en 100 m, que correrá el relevo 4x100 m), Carla Cabezas (Andalucía, 9:32.07 en 3.000 m) y Aitana Alonso (Castilla y León, 1.78 m en altura); y en hombres David Gadea (Comunidad Valenciana, 13.34 en 110 m vallas) y Alejandro Domingo (Castilla y León, 4:14.21 en 1.500 m obstáculos).

La competición reunirá a casi la totalidad de los actuales campeones de España. Ellos son: Álvaro Olmedo (Andalucía 100 m), Aaron Gastón (Aragón, 300 m), Alejandro Ríos (Castilla-La Mancha, 600 m), Álvaro González (Castilla y León, 1.000 m), Marco Pérez (Castilla y León, 3.000 m), David Gadea (Comunidad Valenciana, 110 m vallas), Alejandro Cortés (Andalucía, 300 m vallas), Alejandro Domingo (Castilla y León, 1.500 m obstáculos), David Cuesta (Madrid, pértiga), Aritz Goñi (Navarra, longitud), David Pérez (Andalucía, triple salto), Magno Llopis (Canarias, peso) y Pablo Zárate (Andalucía, 5.000 m marcha), Celia Castro (Galicia, 600 m), Mara Rolli (Comunidad Valenciana, 1.000 m), Pilar Rivaya (Asturias, 3.000 m), Amelia Grace Weeks (Islas Baleares, 100 m vallas, aunque correrá 100 m), Mónica Guijarro (Castilla-La Mancha, 1.500 m obstáculos), Aitana Alonso (Castilla y León, altura), Noa Martínez (Cataluña, pértiga), Luna Arnas (Comunidad Valenciana, longitud), María Barrios (Madrid, triple salto), Nerea López (Galicia, disco), María Belén Álvarez (Madrid, martillo), Erika Sellart (Cataluña, jabalina) y Paula Carrasco (Andalucía, 5.000 m marcha).

La Federación Andaluza fue la gran triunfadora en la edición celebrada el año pasado en Cuenca, donde logró el título tanto en mujeres como en hombres, y de nuevo parte entre las más destacadas para revalidar el título, donde otras federaciones como Cataluña (segunda en mujeres y tercera en hombres) o la Comunidad Valenciana (segunda en hombres y tercera en mujeres) se perfilan como grandes rivales a batir.


Enlaces Relacionados:
»» ATLETAS INSCRITOS
»» NORMAS REGULADORAS
»» INFORMACIÓN TÉCNICA
»» RÉCORDS DE ESPAÑA SUB16
»» RÁNKING DE ESPAÑA SUB16 DE TODOS LOS TIEMPOS