|
[30 septiembre 2022]

XIII Zumaia Flysch Trail
Última parada de la Copa del Mundo WMRA en España, con opciones para Raúl Criado
Las localidades de la costa guipuzcoana de Zumaia y Deba albergan este domingo su tradicional Zumaia Flysch Trail, un recorrido precioso y único entre por los numerosos acantilados de esta zona costera del País Vasco. Esta prestigiosa competición entró en el calendario nacional de la RFEA en 2020, aunque no pudo celebrarse por la pandemia. Y ya el año pasado pudieron estar en acción de manera efectiva siendo además prueba de la Copa del Mundo WMRA de la World Athletics, como ocurrió hace unas semanas con la Canfranc-Canfranc
Como curiosidad hay que explicar en su denominación aparece el término germánico "Flysch", que se refiere a la zona de roca que se encuentra en Zumaia. Los historiadores y geólogos han documentado que hace millones de años cuando cayó en meteorito sobre la tierra que provocó que zonas de sedimentos en disposición horizontal pasaran a estar de forma vertical. Este se puede ver en distintas zonas del globo terráqueo, pero sólo aquí y en las inmediaciones de Los Ángeles ocurre que se pueden ver muchos kilómetros de roca con esta disposición, lo que conlleva que se pueden ver fósiles de manera continuada que resumen la historia del planeta en unos 100 millones de años. En esta zona de Zumaia y hasta la localidad de Motrico, hay casi 20 km así, una auténtica maravilla. "Flysch" significa en alemán "deslizar" y en estos kilómetros de roca ocurre que al estar los sedimentos en posición vertical a veces se deslizan unos sobre otros y caen al mar.
Son 22,2 km, por ello sus organizadores y los que van a competir allí hablan de un "Media Maratón de Trail Running", para acumular 850 metros de desnivel, por tanto, no estamos ante un perfil muy exigente. En el argot de los corredores de Trail Running la Zumaia Flysch Trail es un "trail corrible", pero claro, en estos casos, la exigencia para el atleta viene por el alto ritmo que se puede llevar desde la salida. Al ser una carrera con salida y meta a nivel del mar, sólo alcanza en su pico máximo los 220 metros de altitud.
La estrella de esta carrera, es sin duda la guipuzcoana Oihana Kortazar, atleta muy laureada e internacional absoluta con la RFEA. Oihana ganó la primera edición en 2009, entonces sobre 27 km. En 2012 la carrera pasó a 31,2 km y Kortazar siguió imponiendo su ley, y en 2015 cuando la carrera pasó a la distancia de maratón, Oihana volvió a ser la triunfadora, victoria que repitió sobre esta distancia en 2019. Este domingo, la ídolo local, será una de las principales favoritas, y que aunque se le dan bien estas distancias medias y largas, la atleta está corriendo muy bien por abajo, ganando incluso kilómetros verticales y nos dice el organizador de la prueba, Bosco Garitano, que llega con muchas ganas para llevarse su quinta Zuamia Flysch Trail.
La carrera sale en ascenso casi continuado hasta le primer avituallamiento del kilómetro 5 en Elorriaga, siendo este uno de los puntos más elevados del trazado, tras un descenso corto posterior y otra subida pronunciada, tampoco muy larga, los atletas descienden hasta le km 7 para subir después otro duro kilómetro y poco después del km 8 descenso continuado hasta el km 10,5 aproximadamente. En el km 11,3, en la localidad de Errotaberri llega el segundo avituallamiento, momento clave en el ecuador de carrera porque se inicia entonces una nueva subida con algunos toboganes, de nuevo hasta Elorriaga (km 14,4). Desde entonces hasta meta, le perfil es favorable con alguna subida corta importante en el km 16 y luego sobre todo en el km 20 tras llegar a San Telmo, poco menos de 1.000 metros de ascensión para ya tirarse hacia abajo hasta meta. En definitiva, un continuo rompepiernas que es lo que hace selectiva la prueba, aparte de que ha llovido muchísimo durante toda la semana, por lo que habrá tramos como la bajada de Elorriaga en el km 19 al 21, que será peligrosa y a tener en cuenta, aparte de que otras zonas acumularán bastante barro y habrá que estar atento a resbalones y caídas. El día de la carrera no se esperan lluvias.
Se espera a 700 corredores en la línea de salida, que será a las 10:00 horas desde la plaza Gurrutxaga y hay que destacar que 250 de los inscritos son vecinos de la localidad o alrededores. Entre los deportistas que sobresalen, aparte de la mencionada Oihana Kortazar, sobresale el internacional absoluto en mundiales y en el reciente Europeo de La Palma, Borja Fernández, quién ha sido preseleccionado para el Mundial de Tailandia de noviembre. En la competición masculina, el español Raúl Criado va competir sabiendo que pelea por el podio global de la Copa junto con el francés Robert Loic, que también corre aquí y que llega tras ser brillante campeón en Canfranc. El aragonés Criado fue el campeón el año pasado aquí en Zumaia y por tanto conoce bien el trazado y ya el año pasado acabó cuarto en la clasificación final de la Copa del Mundo. Recordemos que históricamente, los atletas españoles han subido sólo una vez al podio final de la Copa, fue en 2005, cuando lo el madrileño Vicente Capitán acabó segundo tras el seis veces campeón del Mundo, Jonathan Wyatt, el neocelandés que es hoy en día el presidente de la WMRA.
Entre las mujeres, al margen del protagonismo de Kortazar, estará la belga afincada en Madrid, Charlote Cotton, que participa en los campeonatos de España de Trail por Federaciones habitualmente y que el año pasado acabó cuarta en esta carrera. Y por el podio de la Copa del Mundo estarán en Zumaia la italiana Camila Magliano y la keniana campeona del Mundo, Lucy Murigi, ambas con posibilidades de cerrar en puestos de honor el campeonato, teniendo en cuenta que tras Zumaia sólo quedará la Carrera Vertical de Chiavena (Italia) el próximo fin de semana. Además, ambas tienen claras opciones de ganar el título de la Copa del Mundo en la categoría de larga distancia, de la que Zumaia es la última prueba del calendario. También habrá que estar atentos a la reaparición tras enfermedad de la joven prometedora Leyre Fernández Abate.
El sábado previo a la carrera y dentro del programa de actividades Zumaia Trail Cultural, serán protagonistas los aventureros, alpinistas y en algún caso también periodistas: Joxe María Azpiazu, Sebastián Álvaro, Juanjo San Sebastián y Juanito Oyarzabal, todos presentando sus libros recientes.
Enlaces Relacionados:
»» MÁS INFORMACIÓN - Web Oficial Zumaia Flysch Trail
|
|