El European DNA U20 se celebrará este fin de semana, 17 y 18 de septiembre, en la Pista de Atletismo Gaetà Huguet Regresa la batalla por ser el mejor equipo sub20 en el European DNA de Castelló
El próximo fin de semana, 17 y 18 de septiembre, Castelló tiene una gran cita con el European DNA Sub20, la continuación de la clásica Copa de Europa de Clubes en esta categoría, pero bajo nuevo formato y con nueva denominación. Se disputará con el formato Dynamic New Athletics (DNA) impulsado por European Athletics e implementado ya en otras competiciones a nivel absoluto tanto en España como en países europeos, caracterizado por su dinamismo y por su componente mixto, donde la táctica y la estrategia son claves para conseguir la victoria final.
Todos los encuentros se disputarán en la Pista de Atletismo Gaetà Huguet de Castelló, en la Comunitat Valenciana, la Comunitat de l’Esport. El DNA European U20 Club está organizado por European Athletics y la RFEA, a través del programa de ayudas a competiciones PAC CV, impulsado por el Comité Olímpico Español y la Fundación Trinidad Alfonso y con la organización local de la Federación Valenciana y del Playas de Castellón.
En el European DNA U20 de Castelló competirán doce equipos mixtos, los campeones nacionales de sus respectivos países, que comenzarán su participación el sábado en dos grupos de seis equipos: de 10:30h a 13:00h el encuentro 1 y de 17:30h a 20:00h el encuentro 2. Los tres primeros equipos de cada encuentro lucharán por el título del primer European DNA U20, una final con seis candidatos que se disputará el domingo de 12:00h a 14:30h. Antes, de 09:00h a 11:30h tendrá lugar la final B que decidirá las posiciones de la 7ª a la 12ª. Todos los encuentros se disputarán en la Pista de Atletismo Gaetà Huguet.
Los doce equipos en liza son Blackheath & Bromley Harries AC de Gran Bretaña, Ak Škoda Plzen de República Checa, Sparta Atletik & Løb de Dinamarca, Clermont Auvergne Athlétisme de Francia, Ratoath A.C. de Irlanda, los italianos ATL Studentesca Andrea Milardi y Fiamme Gialle que competirán conjuntamente como Team Lazio, Team Oslo x Akershus de Noruega, TV Länggasse Bern de Suiza, ENKA Sports Club de Turquía, un equipo nacional de Andorra y los dos clubes españoles: el campeón de España sub20 y organizador Playas de Castellón, así como el subcampeón de España de la categoría, el Atletismo Surco Lucena, que se repartirán en los siguientes dos Match previos que se disputarán el sábado 17:
Match 1 – 17 Sep 10:30 – 13:00
Match 2 – 17 Sep 17:30 – 20:00
Playas
Castellon
Enka
Spor Kulubu
AK Skoda
Plzeñ
Sparta
Atletik og Løb
Blackheath
& Bromley
Team
Lazio
Team
Oslo x Akershus
Clermont
Athlétisme Auvergne
TVL
Länggasse Bern
Atletismo
Surco Lucena
Andorra
Ratoath AC
Cada competición (grupos previos del sábado y finales del domingo) tendrá una duración máxima de dos horas y media, y podrá seguirse en directo y de manera gratuita a través de LaLigaSportsTV (en castellano) y del canal de YouTube de European Athletics (en inglés).
En el European DNA U20 se disputarán doce pruebas, diez individuales, un relevo mixto de 4x400 m y el relevo final "The Hunt" cuyo resultado determinará la clasificación. Las pruebas que se disputarán, por orden de celebración, son las siguientes: 4x400 m mixto, peso (H), 100m vallas (M), 110m vallas (H), Longitud (M), 800m (M), 400m vallas (H), altura (H), 100m (M), Jabalina (M) y 200m (H). Tras la disputa de cada una de ellas, los equipos recibirán entre 0 y 12 puntos, que se convertirán en tiempo de decalaje para establecer el orden de las salidas en la prueba final, "The Hunt", un relevo de 600 m (M) + 400 m (H) + 200m (M) + 800 m (H) cuyo ganador se llevará el título.
Entre los atletas que competirán en el European DNA U20 sobresalen, por parte del equipo anfitrión, el Playas de Castellón, hasta cinco medallistas en el pasado nacional sub20 de la categoría: Andrea Rodríguez (campeona en 800 m), Javier Cruz (campeón en peso), Luis Fernández (plata en 400m vallas), Carmen Ferrara (bronce en 100m vallas), Edgar Climent (bronce en altura) a los que se suman Arnau Gómez (200 m), Iker Moreno (110 m vallas), Naiara Pérez (100 m) subcampeona de España sub18 en esta distancia, Elena Corella (longitud), Eva Rodríguez (jabalina) y los relevistas Adrián Gómez, Daniel Jarabo, Mireya Arnedillo y Ariadna Montalbán y como reservas: Rosa María Igual, Mara Herrando, Cristina Villaplana y Eduardo Figueroa.
El otro club español en liza, el Atletismo Surco Lucena presenta a los siguientes atletas: Juan Carlos Castillo (200 m) subcampeón de España de 100 m y finalista en el Mundial de Cali en 4x100 m, Rubén Merino (400 m vallas), Víctor Blanco (110 m vallas) cuarto en el Nacional de Torrent, Carlos Dorado (altura) campeón de España sub18, Jaime González-Alorza (peso), Paula Jordán (100m vallas), Altair Cid (longitud), Paula Mora (jabalina), los relevistas el citado Rubén Merino, Miguel Palancar, Itziar Arenal y Sandra González y como reserva, Borja Ortiz.
Del resto de equipos europeos en liza citar nombres destacados como los checos del AK Škoda Plzen Viktorie Jánská (bronce en longitud en los juegos de la FOJE), Petra Sicaková (finalista en jabalina en el Mundial sub20 de Nairobi 2021) y Michal Haidelmeier (finalista en 4x400 m con su país en el Mundial de Cali), el equipo británico Blackheath & Bromley Harriers AC con 150 años de solera que viene con la joven perla de la velocidad Faith Akinbileje (campeona de Europa sub18 en Jerusalén en 200 m y 4x100 m) o el también velocista como Jeriel Quainoo (finalista en 200 m en Cali), el irlandés Jesse Osas del Ratoath AC (6º en 100 m en la FOJE), el equipo noruego Team Oslo & Akershus con el jovencísimo Jonathan Hertwig-Ødegaard de 17 años o la especialista en combinadas Kasja Rooth que competirá en 100 m vallas, las suizas del TV Länggasse Bern con su máxima figura la vallista Valérie Guignard (finalista en el Mundial de Cali) o el velocista Marc Hofer; o el siempre potente equipo turco del Enka Sports Club, un clásico en el podio en las últimas ediciones de las competiciones por clubes.