|
[19 agosto 2022]

El 4x100 femenino y los dos 4x400, a la final del Europeo
#EspañaAtletismo contará con tres de los cuatro relevos en la final del Europeo después de que el 4x100 m femenino y los 4x400 m masculino y femenino lograsen la clasificación en las eliminatorias. En el caso del relevo corto, Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez acabaron segundas de su serie con 42.95, el tercer mejor registro de la historia. La #PasiónPorCompetir se hizo latente en el 4x400 m masculino, donde Samuel García, Lucas Búa, Óscar Husillos y Manuel Guijarro ganaron su serie con un crono de 3:01.27, el tercer mejor de siempre y el mejor desde 2018. El 4x400 m femenino, pese a acabar cuarto de su eliminatoria, se metió por tiempos con una marca de 3:27.76, la segunda española de todos los tiempos y la mejor en los últimos 31 años.
4x100 m - Hombres y mujeres (Eliminatorias)
No fue el mejor día para el relevo masculino de #EspañaAtletismo, que no disputará la final del Europeo tras acabar quinto en la primera de las dos eliminatorias y tampoco clasificarse por tiempos. El cuarteto formado por Alberto Calero, Pablo Montalvo, Jesús Gómez y Sergio López Barranco no estuvo tan acertado como en otras ocasiones y 'solo' pudo registrar un crono de 39.14, bueno, pero no suficiente para estar entre los ocho mejores del continente. Acabaron en 10º lugar a 12 centésimas del último de los tiempos de repesca.
Al contrario, el 4x100 m femenino volvió a mostrar una de sus mejores versiones y logró el pase a la final con 'Q' mayúscula al acabar segundo de su serie. El cuarteto que componen Sonia Molina-Prados, Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez ejecutó una fantástica carrera en la que fue progresando posiciones. La tercera posta de Paula Sevilla fue impecable, igual que el último cambio, que ya dejó la clasificación encaminada para que Maribel Pérez rematase con una imponente recta final. #EspañaAtletismo paró el crono en 42.95, la tercera mejor marca española de la historia, que hace solo un mes habría sido récord de España. La final tendrá lugar el domingo 21 a las 21:12 h.
4x400 m - Hombres y mujeres (Eliminatorias)
El 4x400 m masculino volverá a estar entre los ocho mejores equipos de Europa tras clasificarse para la final por la puerta grande, ganando su eliminatoria con 3:01.27, la tercera mejor marca española de la historia. Samuel García abrió el relevo con una fantástica posta de 45.70 saliendo de parado y entregándole el testigo a Lucas Búa en segunda posición. El toledano también completó un 400 m espléndido en 45.31, manteniendo la segunda plaza para el conjunto español. En tercer lugar corrió el campeón de España Óscar Husillos, que realizó una posta casi perfecta en 45.07. Cerró el relevo Manuel Guijarro remontando una posición, corriendo la vuelta en 45.19 y dándole a #EspañaAtletismo la victoria de su serie. Los 3:01.27 del cuarteto español fueron además el mejor tiempo de las dos eliminatorias. La final será el sábado a las 21:15 h.
El 4x400 m femenino volvió a ilusionar corriendo el mejor relevo en los últimos 31 años y logrando, con 3:27.76, la segunda mejor marca española de la historia, y estará en la final del sábado a las 21:45 h. Eva Santidrián corrió la primera posta en 52.43 saliendo de tacos, muy cerca su marca personal. Aauri Bokesa recogió el testigo en quinta posición y tras ganar excepcionalmente la calle libre y hacer su posta en 51.93 lo entregó en cuarta posición a Berta Segura. La plusmarquista española sub20 completó una vuelta fantástica en 51.20 (la tercera más rápida de todas las terceras relevistas) y le entregó el testigo a Laura Hernández, que finalizó quinta en 3:27.76 tras correr su 400 m en 52.20. Posteriormente, la descalificación de República Checa elevó a #EspañaAtletismo a la cuarta posición de su serie. En cualquier caso, el cuarteto español ya había logrado la clasificación con por tiempos.
800 m - Mujeres (Semifinales)
Lucía Pinacchio no estará en la final europea de 800 m después de caer eliminada en semifinales al acabar octava con 2:06.82. La balear, en todo caso, completa un magnífico campeonato en su debut con 19 años, pues el jueves se había clasificado de manera excelente con marca personal de 2:01.63, la tercera mejor marca española sub23 de la historia. En su semifinal, Pinacchio pasó un primer 400 m rapidísimo, en 59.81, pero en la segunda vuelta pagó el tremendo esfuerzo de las eliminatorias y se descolgó de cualquier opción de clasificación.
Jabalina - Hombres (Clasificación)
El campeón de España Manu Quijera no logró clasificarse para la final europea de jabalina, tras acabar sexto en su grupo de la clasificación con 76.67 m y 14º en la general, a las puertas del pase con 'q' minúscula. El navarro comenzó el concurso de forma prometedora con esos 76.67 m, pero no fue capaz de mejorar en los siguientes intentos, de 74.23 m y 76.51 m, que le relegaron a la eliminación.
Enlaces Relacionados:
»» RESULTADOS
»» GALERÍA DE FOTOS [Miguelez TEAM]
»»ASÍ VA LA ACTUACIÓN ESPAÑOLA
|
|