Eusebio Cáceres, octavo en longitud; Marta Pérez, brillante, a la final de 1.500m


Eusebio Cáceres, mermado en su tobillo izquierdo, ha sacado una octava plaza muy meritoria en la final de longitud compitiendo mermado en su tobillo izquierdo y Marta Pérez ha logrado brillantemente su pase a la que será su primera gran final mundialista en 1.500 metros ante las mejores del mundo.

Longitud hombres - FINAL

Eusebio Cáceres, a sus 31 años, ha sumado un nuevo puesto de finalista en un gran evento internacional y sigue negado ante las medallas en una final de longitud donde llegaba con fuertes molestias en su tobillo izquierdo que venía arrastrando antes de llegar a este Mundial y que le ha mermado ampliamente durante toda la final; el saltador de Onil, cuarto el pasado año en los Juegos Olímpicos, que venía de firmar cinco competiciones todas por encima de los 8 metros en una temporada estival impecable, llegaba a su tercera final de un mundial con opciones de pelear por las medallas pero esta vez su rival más duro ha sido su tobillo; comenzó saltando 7.91 m que al término de la primera ronda le colocaba tercero sin ningún ateta aún que superara los 8 metros, que si ha sucedido ya en la segunda ronda donde has cinco atletas superaban es barrera por un nulo del español que le hacía descender a la octava plaza; en la tercera ronda mejoró dos centímetros (7.93 m) y cruzando los dedos pasó a la mejora en la que ya muy tocado no ha podido rematar ningún de los tres salto que le quedaban con otro gran vuelo, encadenando tres nulos y rematando la octava plaza en un final de competición donde el chino Jianan Wang voló hasta 8.36 m arrebatando el oro al campeón olímpico, mundial y europeo (aire libre y pista cubierta) el griego Miltiadis Tentoglou, que había dominado la final hasta ese momento y que en su sexto salto se quedó a cuatro centímetros de la gloria. Una vez más, Eusebio nos hizo soñar y ya van muchas en su haber. Nuestro aplauso y admiración.

    


1.500 m mujeres - Semifinales

Tercera participación mundialista y por fin, la soriana Marta Pérez disputará su primera gran final en un Mundial tras disputar la primera semifinal colocada en los primeros compases en la parte final de cola de carrera para ir avanzando hasta mitad del grupo siempre corriendo por fuera para evitar cualquier tropiezo aunque pronto se ve inmersa por dentro en las siguiente vuelta en la que tira en cabeza la australiana Hall con la etíope Tsegay muy pegada a ella que cuando es quién estira la carrera a falta de vuelta y media donde la soriana lucha a tope por no quedarse descolgada de ese grupo de cabeza, donde marcha en octava posición algo descolgada pero sin bajar la guardia sabedora que debe llegar a meta en un gran tiempo para poder optar a entrar en la final por tiempos, llegando a meta en séptima posición con 4:04.24 (su quinta mejor marca de siempre) y mejor marca española del año esperar a la segunda semifinal, que finalmente no es más rápida que la primera y que confirma el pase de la soriana a la gran final, muy merecido y donde tiene mucho que decir; como el pasado año en los Juegos Olímpicos de Tokio, de menos a más y entre las mejores especialistas del mundo.

1.500 m hombres - Eliminatorias

Tres de tres. Pleno español de españoles para semifinales. Ignacio Fontes, Mario García y Mohamed Katir han logrado clasificarse para las semifinales tras tres series eliminatorias no exentas de emoción hasta el último instante por ver si se podría completar el triplete español pues sólo Mario había sido capaz de entrar por tiempos en la segunda serie; el campeón de España en Nerja, estudiante universitario en USA, conocía bien el tartán de la pista de Hayward Field, no en vano logró había sido quinto en la final NCAA a primeros de junio donde incluso llegó a ganar en semifinales y ahora, el salmantino, debutando con la selección absoluta ha cuajado una gran actuación corriendo en todo momento con maestría, bien colocado, muy atento a cualquier maniobra en una carrera a ritmo de meeting donde el español no se ha descompuesto demostrando lo mucho que ha crecido en estos últimos tiempos, sobre todo cuando ha llegado el cambio final de ritmo que ha pegado el australiano McSweyn y en la lucha por las seis plazas que daban pase directo a la semifinal con Mario muy bien colocado a la entrada de la recta final y destacado con otros cuatro rivales, que incluso han ralentizado en los últimos metros con victoria del australiano y el español quinto y marca personal 3:35.43. qué gusto da debutar así con #EspañaAtletismo.
Antes, en la primera serie, corrió el granadino Ignacio Fontes, otro debutante mundialista al aire libre, se las vio en un pequeño percance con el keniano Cheruiyot que no pasó a mayores cuando iba colocado entre la sexta y séptima plaza que mantuvo casi toda la carrera que incluso progresa hasta la cuarta plaza cuando el etíope Tefera cambia de ritmo que el granadino sabe leer muy bien a la entrada de la recta final que por momentos y según se acerca la meta ve su pase a semifinales por puestos pero a mitad de la recta se atasca y es superado por dos atletas más entrando en séptima posición con 3:36.69, que al final han sido suficientes para pasar de ronda.
Más difícil lo ha tenido el plusmarquista español Mohamed Katir en la tercera y última serie en la que ha corrido en mitad de grupo a medida que pasaban las vueltas y sabiendo salir y progresar por fuera en el ataque final del británico Kerr al toque de campana, momento que ha puesto al grupo en fila de a uno en unos últimos 400m frenéticos con Katir colocándose tercero pero aún con muchos atletas luchando por las seis primeras plazas que daban el pase directo y en un final de fotofinish, el español ha logrado finalmente esa ansiada sexta plaza (3:39.45) por tan sólo una centésima que le ha separado del séptimo, el belga Verheyden (3:39.47) completando la terna español del milqui que vuelve a brillar en un gran campeonato.


100 metros mujeres - Eliminatorias

La sevillana María Isabel Pérez debutaba en su primer Mundial al aire libre, al que llegaba con una espectacular marca personal de 11.07 que logró en la semifinales del Nacional absoluto de Nerja, a sólo una centésima del vetusto récord de Sandra Myers de 11.06 que lograra en el lejano 1991; la tercera velocista española de la historia participante en esta distancia tras Yolanda Díaz (1987) y Cristina Castro (1991), salió con la mirada fija y concentrada en la marca de referencia que tras las seis anteriores se colocaba en correr por debajo de 11.17, marca al alcance de la española. Salió por la calle cuatro muy bien manteniéndose en esa cuarta posición prácticamente los tres cuartas partes de la carrera pero finalmente se ha visto superada los mismos cuadros de meta por la australiana Bree Masters por una sola centésima (11.29) por 11.30 de la sevillana que de una tacada se convierte en la mejor española en la historia de esta prueba en un Mundial por su puesto (quinta) y su marca (11.30) mejorando lo que Cristina Castro había realizado en Tokio 1991 (7ª en series con 11.55). En zona mixta declaraba que se quedaba con sabor agridulce pues aunque salió muy bien y le costó enlazar y el pase a semifinales será muy difícil, se quedó insatisfecha con la marca porque estaba para correr más que lo vale pero que le quedan carreras para mejorar sus marcas en el próximo Europeo de Múnich.

Enlaces Relacionados:
»» RESULTADOS
»» GALERÍA DE FOTOS (por Miguelez TEAM)