AIRE LIBRE - Universiada

»» Todas las participaciones españolas Descargar archivo en formato PDF


Después de un primer Campeonato Universitario Internacional celebrado en 1923, los "Campeonatos Mundiales de Estudiantes de Verano" oficiales nacieron en 1924 y fueron organizados por la Confédération Internationale des Étudiants (CIE) y pasaron a llamarse "Juegos Mundiales Universitarios" en 1930, y a los que sólo acudieron atletas españoles en la edición de Budapest en 1935. Más abajo se relata sucintamente lo ocurrido en Turín 1933. A partir de 1949 y hasta 1957, con carácter bienal y organizada por la FISU (Fédération Internationale du Sport Universitaire - Federación Internacional de Deporte Universitario), se disputó la llamada Semana Internacional Deportiva Universitaria, evento multideportivo con el atletismo como gran protagonista y en el que España tuvo una participación muy activa. La Unión Internacional de Estudiantes (UIE) de los países comunistas organizó su propia competición de 1947 a 1962, a los que España obviamente no acudió.
España acudió a los V Juegos Mundiales Universitarios, en Turín en septiembre de 1933, con un numeroso equipo, entre el que se encontraba una atleta, Margot Moles. Con los españoles ya inscritos e incluso en las listas de salida, desavenencias entre la Federación Universitaria Española y la Confederación Española de Atletismo, que prohibió la participación de los españoles, impidieron que los nuestros pudiesen actuar. La célebre actuación de Margot Moles, lanzando el disco a 33.66 (y 35.02 en intento extra), se produjo fuera de concurso en la pista anexa al estadio, si bien estuvo perfectamente contralada por los jueces.
A partir de 1959 la competición internacional universitaria se denomina Universiada, organizada por la FISU (Fédération Internationale du Sport Universitaire - Federación Internacional de Deporte Universitario), con una cadencia bienal (aunque con algunos intervalos mayores) y que sigue hoy día celebrándose, si bien España, presente en todas las ediciones hasta 2013 (excepto en 1961), no ha acudido a las cuatro últimas disputadas. Las mujeres estuvieron ya presentes en 1959, si bien las españolas comenzaron a participar en 1979. La Universiada es un evento multideportivo, en el que el atletismo, como ocurre en los Juegos Olímpicos, es el principal protagonista.



FECHA LUGAR EDICIÓN MEDALLAS FINALISTAS       PARTICIPACIÓN
HOMBRES MUJERES TOTAL
03/06-09-1959 Turín (ITA) 1ª Universiada - 1 10 - 10
1961 Sofía (BUL) 2ª Universiada NO PARTICIPÓ
05/08-09-1963 Porto Alegre (BRA) 3ª Universiada 1 (0/0/1) 5 7 - 7
24/29-08-1965 Budapest (HUN) 4ª Universiada - 1 13 - 13
30/8-04/9-1967 Tokio (JPN) 5ª Universiada - 2 3 - 3
02/06-09-1970 Turín (ITA) 6ª Universiada - 7 14 - 14
16/20-08-1973 Moscú (URS) 7ª Universiada - - 3 - 3
18/21-09-1975 Roma (ITA) 8ª Universiada - 1 7 - 7
19/23-08-1977 Sofia (BUL) 9ª Universiada - 2 10 - 10
08/13-09-1979 C. de México (MEX) 10ª Universiada - 7 15 2 17
21/26-07-1981 Bucarest (ROM) 11ª Universiada - 3 15 4 19
05/11-07-1983 Edmonton (CAN) 12ª Universiada - 5 10 3 13
29/8-4/9-1985 Kobe (JPN) 13ª Universiada - 2 11 3 14
13/19-07-1987 Zagreb (YUG) 14ª Universiada 1 (1/0/0) 4 15 5 20
26/30-08-1989 Duisburgo (GER) 15ª Universiada 4 (0/1/3) 8 24 9 33
19/24-07-1991 Sheffield (GBR) 16ª Universiada 3 (0/2/1) 12 23 8 31
14/18-07-1993 Buffalo (USA) 17ª Universiada 2 (1/0/1) 10 24 15 39
29/8-03/9-1995 Fukuoka (JPN) 18ª Universiada 1 (0/1/0) 8 16 10 26
26/31-08-1997 Catania (ITA) 19ª Universiada 1 (0/1/0) 6 14 6 20
08/13-07-1999 Palma de Mallorca 20ª Universiada 6 (1/1/4) 17 27 20 47
27/8-01/9-2001 Pekín (CHN) 21ª Universiada 4 (2/2/0) 15 17 13 30
25/30-08-2003 Daegu (KOR) 22ª Universiada 4 (1/1/2) 14 11 4 15
15/20-08-2005 Esmirna (TUR) 23ª Universiada 1 (1/0/0) 9 13 5 18
09/14-08-2007 Bangkok (THA) 24ª Universiada 1 (0/1/0) 5 12 7 19
07/12-07-2009 Belgrado (SRB) 25ª Universiada 2 (0/0/2) 8 9 9 18
16/21-08-2011 Shenzhen (CHN) 26ª Universiada 1 (1/0/0) 4 7 9 16
07/12-07-2013 Kazán (RUS) 27ª Universiada 1 (0/1/0) 4 3 4 7
08/12-07-2015 Gwangju (KOR) 28ª Universiada NO PARTICIPÓ
23/28-08-2017 Taipéi - (TPE) 29ª Universiada NO PARTICIPÓ
08/13-07-2019 Nápoles (ITA) 30ª Universiada NO PARTICIPÓ
01/06-08-2023 Chengdu (CHN) 31ª Universiada NO PARTICIPÓ
21/27-07-2025 Bochum (GER) 32ª Universiada 9 (2/3/4) 15 10 9 19



MEDALLERO - Hombres MEDALLERO - Mujeres
1983 Helsinki (1) José Marín 2º en 50km. marcha
1963 Porto Alegre (1) Luis Felipe Areta 3º en Triple
1987 Zagreb (1) Anacleto Jiménez 1º en 5.000
1989 Duisburgo (4) Miguel A. Prieto 2º en 20km Marcha
Antonio Serrano 3º en 5.000
Antonio Serrano 3º en 10.000
Javier García 3º en Pértiga
1991 Sheffield (3) Arturo Ortiz 2º en Altura
Jaime Barroso 2º en 20km Marcha
Juan Viudes 3º en 1.500
1993 Buffalo (2) Antonio Serrano 1º en 10.000m
Arturo Ortiz 3º en Altura
1995 Fukuoka (1) Andrés Díaz 2º en 800
1997 Catania (1) Carlos García 2º en 1.500
1999 Palma Mallorca (6) José Manuel Martínez 1º en 10.000 Ana Amelia Menéndez 3ª en 1.500
Roberto García 2º en 5.000 Marta Fdez. de Castro 3ª en M.Maratón
Pedro Trejo 3º en 10.000 Dana Cervantes 3ª en Pértiga
2001 Pekín (4) Pedro A. Esteso 1º en 1.500
Manuel Martínez 1º en Peso
Ignacio Cáceres 2º en 10.000
Juan Manuel Molina 2º en 20km Marcha
2003 Daegu (4) César Pérez 1º en 3.000m Obstáculos Mercedes Chilla 3ª en Jabalina
Pedro Antonio Esteso 2º en 1.500
Iván Sánchez 3º en M. Maratón
2005 Esmirna (1) Juan Manuel Molina 1º en 20Km Marcha
2007 Bangkok (1) Álvaro Rodríguez 2º en 1.500m
2009 Belgrado (2) Elena García 3ª en 1.500m
Cristina Bárcena 3ª en Heptatlón
2011 Shenzhen (1) Julia Takacs 1ª en 20km marcha
2013 Kazán (1) Sebastián Martos 2º en 3.000m Obstáculos
2025 Bochum (9) David Barroso 1º en 800 m Una Stancev 1ª en altura
Adrià Alfonso 2º en 200 m Esperança Cladera 2ª en 200m
Ángel Díaz 2º en 110 m vallas Daniela García 2ª en 800m
Alejandro Quijada 2º en 3000m Obstáculos Alicia Berzosa 3ª en 10.0000m
Mario Priego 3º en 10.000m